martes, 7 de diciembre de 2010

Final del recorrido

Parece mentira que en tan pocas semanas se pueda aprender tanto. Ha pasado tan rápido el tiempo, pero ha sido tan productivo que lo mejor es quedarse con ganas de seguir aprendiendo y de que comience el próximo módulo.
No puedo decir que durante estas semanas suprimí totalmente las respuestas disfuncionales, entendiendo por ello, aquellas que se dan en lugar y momento inapropiado. Quisiera que así hubiera sido, pero en realidad suelo equivocarme y con frecuencia la comunicación no sale como yo quiero o espero, pero me alegra que así sea porque sigo aprendiendo sobre el tema.
Por otra parte, me entusiasma mucho tener esta experiencia de aprendizaje virtual. Me he sentido muy bien con el grupo y agradecida con mis compañeras y profesor, porque cada nueva intervención despertaba mi curiosidad, acostumbrada a leer buenos comentarios por su contenido y calidez humana. No quiero parecer como una persona que le gusta quedar bien, porque de verdad he disfrutado cada actividad e interacción. Y aunque no sé cómo hubiera sido con otro grupo o profesor, me alegra haber compartido con ustedes.
Estoy haciendo lo posible por llevar a cabo el proyecto que propuse, pues es una problemática real que está generando inconvenientes en mi comunidad. Cuando empecé a hablar con las personas que podrían disponer de los recursos (espacio físico y convocatoria) percibí resistencia ante la petición. Con ello confirmé (una vez más) lo difícil que es comunicarse con otras personas y sobre todo cuando el mensaje se basa en mejorar la comunicación. Estamos poco acostumbrados a hacer algo por los que tenemos más cerca y siempre parece mucho más fácil ayudar a los que están más lejos o menos accesibles. Si empezáramos a hacer algo por nuestros vecinos, amigos y familiares creo que seríamos mucho más felices o, al menos, viviríamos más tranquilos. Seguiré intentando llevar a la práctica el proyecto, y también seguiré comunicando.
Desde mi punto de vista, este módulo contribuye a un problema de salud pública en un mundo donde se está cuestionando todo, incluso la comunicación. Al tener los conocimientos, al menos teóricos, me parece que añadimos una responsabilidad a nuestra siempre larga lista: aplicarlos, al identificar cuándo lo estamos haciendo bien/mal, cambiar lo que sea necesario y también ayudar a otros a mejorar su estilo de comunicación. Mi meta no es ser asertiva, comprensiva y motivadora 24 x 7, sino ser una comunicadora eficaz en mi espacio personal, de trabajo y en cualquier parte que me encuentre.
¡Gracias por la experiencia! y ¡Feliz Navidad!
                

martes, 30 de noviembre de 2010

Quizás tú también estás en el video

Video: http://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU

Como esta semana fue de videos y reflexiones sobre los mismos, me gustaría compartir con ustedes este. Aunque es un poco largo, es saludable aprender de la situación que plantea.
Es difícil asumir la responsabilidad de una situación irregular, y muchas veces nos escudamos en el típico “yo avisé”, “yo se lo dije al encargado”, “ese no es mi trabajo”, sin darnos cuenta que todo lo que nos rodea puede ser considerado un bien común y que cuando está en buenas condiciones nos beneficia, y cuando hay algún problema nos afecta. Escuché (o leí), de alguien que lamentablemente no logro recordar, una frase que decía algo como: cuando tu vecino tenga algún problema, prepárate porque pronto te tocará enfrentarlo a ti también. Yo creo que muchas veces los venezolanos nos escudamos en la “comunicación” y aunque sea cierto que se haya hecho un esfuerzo por “informar” sobre el asunto, no se trata de decir lo que está pasando y seguir con la vida, sino de resolver. Creo que el problema está en la restrictiva definición de comunicación que muchos tienen intuitivamente: comunicación es hablar. Y esto llama mucho la atención en pleno siglo XXI con tantas opciones para ejercer la comunicación, las cuales parece que no son percibidas como tales.
Ciertamente, muchas veces, por el fenómeno de habituación en la percepción, ver siempre lo mismo se vuelve tan rutinario que no nos damos cuenta que está en terrible estado. ¿Esto nos pasó y nos está pasando con la economía, la política y situación social en nuestro país?
En cualquier caso, después de ver este video, voy empezar a ser más consciente de cuántas veces hago algo similar: desde pasar al lado de un papel (u otro objeto) que está en el piso y no recogerlo hasta las situaciones más complejas y comprometedoras como ignorar que alguien se va cayendo o, como en el video, que algo puede desaparecer.
Espero sus comentarios J

viernes, 26 de noviembre de 2010

Consejos de comunicación para padres



















¡Saludos a tod@s!

El centro de ayuda de la American Psychological Association redactó una serie de recomendaciones especialmente orientadas a mejorar la comunicación de éstos con sus hijos.

El vínculo en el idioma original está aquí:

¡Qué interesante sería llevar a cabo labores de difusión como éstas en nuestros contextos educativos! ¿cierto?

Consejos como éstos, sencillos pero muy potentes, podrían ser la semilla para proyectos de intervención en contextos educativos como los que intentamos fomentar con este diplomado...¿que opinan del material?

martes, 23 de noviembre de 2010

En su justa medida

                Semana a semana, a medida que voy siendo más consciente de cómo se desarrolla la comunicación en mi entorno, también voy entendiendo lo fácil que es caer en un extremo u otro de la comunicación. En estos extremos es donde se halla con más frecuencia la disfuncionalidad de la respuesta. Y, en general, en la vida todos los extremos conducen a caminos errados, aunque en principio esto no sea evidente. Creo que es más fácil dar respuestas disfuncionales que equilibradas, entendiendo por equilibradas, aquellas respuestas que se emiten en lugar y tiempo adecuados. La imagen que acompaña tiene que ver con la línea tenue que separa lo que está bien y lo que está mal en este tema de la comunicación, especialmente porque no es juzgada de la misma manera por diferentes personas, pero ante ese panorama diverso es que nos enfrentamos cuando nos comunicamos, o intentamos hacerlo. Algo tan cotidiano, y a la vez complejo y riesgoso.
La rapidez con la que vivimos incentiva escasamente la reflexión y la planificación de la conducta, en general, y de la comunicación en particular. Esa es una de las razones, por las cuales lograr eficacia en la comunicación es todo un reto, aún cuando existen múltiples medios disponibles para hacer uso de este recurso. Definitivamente, no es un asunto de inmediatez el de la comunicación, aunque sí ayuda mucho y cada vez más nos acostumbramos a que esa debe ser una de las características que debe poseer cualquier intento de transmitir mensajes. La comunicación eficaz, creo, debe ir acompañada de dosis importantes de muchos elementos en su justa medida: escucha activa, tolerancia, paralenguaje acorde con el lenguaje, autenticidad, ajuste al contexto, persona y tiempo… ¿Qué otro se les ocurre? La comunicación es caníbal, se alimenta de sí misma. 

martes, 16 de noviembre de 2010

IMAGinando un mundo mejor

Esta semana de compartir historietas me llevó a la reflexión de que estamos en una sociedad muy visual. La comunicación no ha deja de ser verbal, pero con mucha frecuencia necesitamos reforzar lo que decimos con la imagen que representa el mensaje. Lo curioso de las imágenes es que, muchas veces, son subjetivas y puede que no representen lo mismo para todos los que reciben el mensaje. Desde mi punto de vista, la comunicación se ha enriquecido con el recurso visual. Además, creo que en gran parte la necesidad de la imagen se ha expandido por la tecnología cada día más avanzada: buscadores potentes como Google, Youtube, páginas web dedicadas a imágenes únicamente, la facilidad para compartir fotos y videos a través de redes sociales y múltiples herramientas que de una manera rápida (e incluso inmediata) nos permiten expresar en un lenguaje, que sin ser universal, es comprensible para una población más amplia, sin las limitaciones del idioma, el analfabetismo o las excusas sobre “flojera o disgusto por la lectura”.

La Psicología, desde hace mucho tiempo, se ha dedicado al estudio de dibujos y a partir de ellos obtiene gran cantidad de información, que al complementarse con otras fuentes deriva en conclusiones e intervenciones. De alguna forma, muchas personas hoy en día intentan hacer una labor similar. Con ello debe tenerse mucha precaución, pues requiere un estudio concienzudo y profundo. Por otra parte, el discurso verbal acompañado por lo visual adquiere una fuerza mayor. Es así como ahora es muy común ir a congresos, talleres o cursos en los que todos los ponentes preparan presentaciones en Power Point para exponer temas muy comunes o muy extraños, y mientras más novedosas, impactantes y/o explícitas sean las láminas más fácil será recordarla y hasta mejor evaluada podría llegar a ser. El riesgo de esto es que nos quedemos con la imagen, con lo “bonito” del mensaje y olvidemos la profundidad del mismo. Creo que es un riesgo que debemos correr, pues el mensaje se enriquece con la imagen, siempre que esté adecuadamente utilizada. Como en otras áreas de la vida, todo exceso sobra, pero todo estímulo bien ubicado y en coherencia con el contexto y el tiempo llega a ser un tesoro. La comunicación eficaz ha dejado de estar restringida a lo verbal, en la naturaleza del ser humano está la diversidad y la comunicación es solo un ejemplo de ello.

Solo una semana y no me queda duda: comunicación eficaz

Sólo ha sido necesario que transcurra una semana para REconocer (porque ya lo conocíamos) lo complicado que resulta comunicarse. Supongo que es porque es algo que vivimos diariamente y las consecuencias de los éxitos y fracasos en el proceso nos afectan de manera directa y (muchas veces) inmediata. Además, qué haríamos sin la comunicación. Este módulo me ha hecho reflexionar sobre ese punto en específico, concluyendo que los seres humanos siempre tenemos una manera de comunicarnos y, si no la tenemos, la buscamos, creamos, mejoramos y encontramos. Entonces fui al segundo punto que se me ocurrió, ¿qué hacemos sin un medio a través del cual comunicarnos (canal)?, ¿qué tal sin el celular o, mejor aún, sin el Blackberry? Personalmente, me cuesta mucho imaginar este escenario. Parece que hemos naturalizado mucho la inmediatez de la información y la posibilidad de compartirla con otros. Creo que esto es un aspecto positivo de la comunicación actual, tal como yo la percibo. Explico: estamos pendientes de los mensajes que nos llegan al teléfono, de los correos electrónico que recibimos, de los replies de Twitter y de las notificaciones de Facebook. Todo es interacción. Es verdad que las redes sociales han sido criticadas porque nos acostumbran a comunicarnos de modo virtual más que face to face (como dicen por ahí), pero también es cierto que nos han enseñado a comunicarnos de maneras diversas y cualitativamente diferentes. Todo el tiempo estamos expuestos a nuevos modos de comunicarnos y eso es enriquecedor.


Lo más interesante (hasta ahora, por supuesto) es que a través de la red estamos aprendiendo sobre la comunicación que se da en todos los contextos. Muchas personas se basan en el argumento de que internet nos está quitando la vida, que pasamos más tiempo frente a la computadora que con la gente, pero esto sólo es así si nosotros lo permitimos. El mundo virtual tiene una oferta interesante, pero no es excluyente a lo que encontramos en el contexto 1.0. Por eso el ejemplo de esta semana de aprendizaje me parece interesante: patrones de respuesta (disfuncionales) que llevamos a cabo y observamos día a día en gente de verdad, no sólo en el foro en el que comentamos, o en las redes sociales que frecuentamos. Afortunadamente, la comunicación se ha ampliado y podemos sumergirnos en cualquiera de sus múltiples modalidades. Ojalá los seres humanos avanzáramos (se entiende que para mejor) a la par de la comunicación y la tecnología.

Comunicación Eficaz...2010!!

¡Saludos compañer@s de aula!

Nos encontramos por segundo año consecutivo en este módulo. Un placer compartir con ustedes :-)

Mientras cada uno de nosotros va incorporándose como colaborador(a) al blog, les invito a colocar sus impresiones del inicio del diplomado en esta entrada. Esto puede hacerse simplemente haciendo click en la palabra "comentarios" y luego escribiendo en el recuadro que aparece debajo de la frase "publicar un comentario en la entrada"...¡recuerden presionar el botón "publicar un comentario" para que su participación se registre!

Esperamos su participación...saludos :-)

miércoles, 19 de mayo de 2010

mecanismo para la satisfacción de necesidades

Compañeros, estamos muy cerca de concluir este proceso, mis felicitaciones a cada uno por haber participado y gracias por sus aportes y compromiso.

Leyendo un material encontré, una descripción de la violencia como un "mecanismo que usan algunas personas para la satisfacción de necesidades"; contrapuesto para mi muy acertadamente con la diada cooperación/ acuerdo Vs. competencia/ violencia. Y viendo ésta unión me detuve un momento, porque si somos una sociedad promtora de la competencia por hablar sólo del ambiente escolar: cuadros de honor, caritas felices, participación en grupos y paseos, alabanzas, en fin una cantidad de beneficios llenos de muy buenas intenciones; y hay alabanzas para todos? para esos que completan la tarea a su ritmo, hay planificaciones ajustadas al funcionamiento de cada uno, o son asignaciones que me colocan al limite de mis recursos? que ocurriría si el ambiente escolar se transformara en escuelas promotoras del apoyo entre pares, se abrieran espacios para disertación sobre necesidades y establecimiento de acuerdos y compromisos, si hubiesen más espacios en común para que cada uno brinde lo que bien sabe, lo que mejor a aprendido, una escuela donde los talentos sumen? Podría esto modificar los mecanismos actualmente utilizados para resolver las necesidades de los niños dentro del ambiente escolar? qué se puede hacer diferente para promover cambios en esos mecanismos?.

martes, 18 de mayo de 2010

Cierre del Diplomado

Después de cuatro módulos, llegamos al fin de este diplomado. A lo largo de él, hemos abordado temas de gran importancia en el área educativa. Cada uno de los módulos nos ha proporcionado estrategias y nos ha invitado a reflexionar acerca de las distintas realidades educativas que se nos presentan. De esta manera hemos logrado construir una comunidad orientada a trabajar y pensar en conjunto sobre cada una de las situaciones que se nos plantearon.

En este último módulo, el tema de la Violencia Escolar fue el centro de nuestra atención, al detenernos en considerar las distintas manifestaciones de violencia para luego pensar en cómo es manejada la Violencia Escolar en el país, y de esta forma, conocer las distintas intervenciones que hemos aplicado en nuestras instituciones.

A lo largo de estos meses he podido aprender muchísimo y ha sido una experiencia valiosa el utilizar este medio para promover el aprendizaje.

Saludos,

Beatriz Balza

domingo, 16 de mayo de 2010

Al cierre del módulo de Violencia Escolar

La violencia escolar… un fenómeno mundial que día a día se vive en cualquier institución educativa y que se narra, comenta o percibe entre los estudiantes, docentes, directores y familia, pero que todavía ha sido difícil de controlar por lo complejo y la múltiple causalidad en su manifestación.
Un problema que involucra a todos, sea directa o indirectamente, pasivos o activos no importa, pero conocedores del tema, del que nadie está exento de sufrir o vivir… un problema de todos, pero del que todavía no todos participamos.
Este módulo ha sido tal vez el más impactante por la realidad cruda y a veces negada (o mejor dicho no deseada ver) como verdadera; sin embargo creo que lo más difícil ha sido entender los sentimientos que se originan en cualquiera de las personas que la sufren a diario. Por esto la importancia de ayudar a todos aquellos que nos rodean en nuestros ambientes de trabajo a promover y favorecer espacios de convivencia, de tranquilidad, de arreglo y resolución pacífica de conflictos ya que sino todos desaparecemos de este mundo o nos convertiremos en dominadores a la fuerza, más que en líderes reales e inspiradores de otros.
Saludos a tod@s,
Ana Laura Aldaz

sábado, 15 de mayo de 2010

Muchos niños se sienten solos, rechazados, violentados, excluidos, invisibles... Y esto es debido al terrible bullying que nos acompaña en todas las escuelas. En nuestras manos está disminuirlo y formar niños felices y que se sientan aceptados por la sociedad.
Les muestro un video donde se evidencia lo trsite que puede se la vida de una niña que es víctima del acoso escolar.
http://www.youtube.com/watch?v=y0DKz_4cWys&feature=related
Saludos,

miércoles, 12 de mayo de 2010

La violencia escolar en nuestros días

Un tema infinito de nombrar y de observar, bajo distintos patrones como lo es la violencia escolar, pero la pregunta sería de donde viene y como se puede erradicar, o por lo menos disminuir. Hipótesis pudieran ser variadas, mal manejo de las emociones, dificultades de habilidades sociales, baja tolerancia a la frustración, resentimiento acumulado, ambientes hostiles, bajo nivel de empatía, limitados valores humanos, conflictos y/o violencia intrafamiliar, rasgos de personalidad, así como muchas otras cosas se pudieran ir nombrando, como causantes de la violencia escolar.

Ahora bien al nombrar la violencia escolar o simplemente la violencia interpersonal, es conveniente mencionar un poco el panorama social actual que se presenta, y más allá la herencia transmitida de subsistencia (la ley del más fuerte) donde el más “capaz” es el que logra vencer al más “débil”, o los que están por debajo de él, sin embargo, ésta descripción resulta limítrofe y arcaica al hablar de una realidad donde se busca adaptación, convivencia, solidaridad, compañerismo, armonía, dentro de un ambiente que más que educativo es formativo en valores, y enseñanzas para la vida de cada individuo o como es el caso de cada alumno.

Si bien es cierto el trabajo formador de un individuo no se limita dentro del espacio escolar, por el contrario se inicia y se moldea en el hogar, siendo este el ente primario del mismo, por lo que se moldea y adapta a la ya mencionada formación impartida a nivel escolar, es decir, se crea para ello una trilogía representada por alumno (individuo), representantes (núcleo familiar), escuela, donde la integración de éstos, trabajando paralelamente en conjunto permiten el sano aprendizaje del alumno y por ende de su conducta.

Para disminuir los escenarios de violencia escolar se amerita un trabajo en equipo, por lo que la formación para padres, entendiendo que los mismos generalmente no cuentan con herramientas adecuadas para manejar diversas situaciones, que se les escapa de sus manos, probablemente porque algunas son nuevas para los mismos, o han venido arrastrándose debilidades en la formación de hábitos, normas y disciplina con los hijos, buscando utilizar métodos instintivos, donde seguramente resultan contradictorios o contraproducentes en sus efectos.

Por otra parte, los métodos de formación escolar también han venido evolucionando, de acuerdo a las necesidades, demandas, época actual, por lo que se pudiera decir coloquialmente que ya los niños y jóvenes no son los mismos que los de unos años atrás… situación que mueve a buscar soluciones prácticas, funcionales y actuales, es por ello que en el campo de la docencia y la orientación es fundamental la actualización, investigación y formación constante, para así tener nuevas herramientas educativas, lo cual brinden métodos mediadores, conciliadores, pero más allá, trascendentes, donde no se tome una postura pasiva, o negligente sino por el contrario activa y funcional en la resolución de conflictos, situaciones disfuncionales y disruptivas, dentro de los espacios escolares.

Considerando los aspectos arriba nombrados llevan a la iniciativa de pensar que la formación tanto a nivel del núcleo familiar, como a nivel docente u orientadores, resulta más que necesaria, indispensable para, contar con herramientas adecuadas.
Hoy día la formación infanto-juvenil, es conveniente trabajarla en función de diversos aspectos y herramientas que permitan la adaptación de la sana convivencia de los mismos; dentro de estos espacio se deben tomar en consideración que las generaciones actuales deben de encontrarse motivadas a tener un determinado comportamiento, siendo esto lo que va a determinar una acción o conducta deseada o esperada; por otro lado así como se maneja el estimulo y la respuesta en los chicos, también se debe de orientar su cognición, es decir, el potencial mental, la interpretación de sus motivos, y sus conductas, es allí donde se debe de incluir las habilidades sociales, la inteligencia emocional (empatía, autoestima, autorregulación, autoimagen,…)

Se necesita formar seres integrales, con valores humanos, capacidad de discernir y discriminar lo bueno de lo malo; tarea que requiere tiempo, capacitación, y deseo de involucrarse, ya que como bien es dicho los niños y jóvenes representan el futuro de los días, por lo que el formar seres con habilidades sociales que les permitan una sana adaptación y convivencia con sus semejantes, es clave para reflejarlo en la actual sociedad, donde en la medida que los mismos estén enriquecidos tanto personal como interpersonalmente podrán adaptarse cada vez más adecuadamente al medio (escuela, familia, comunidad) con comportamientos asertivos, donde se respeten los derechos de los demás y por ende los propios.

Vivencias y Aprendizajes

A lo largo de este modulo y del diplomado hemos tenido la posibilidad de darnos cuenta de distintos problemas que atañen a nuestra sociedad. Vemos como la violencia se genera de distintos maneras y factores y que se presenta en distintos contextos de nuestra cotidianidad. Hemos detectado y analizado el problema, es ahora el momento de empezar a traves de los conocimientos obtenidos a desarrollar herramientas que realmente puedan ser proporcionadas y utilizadas en nuestra sociedad. Promover grupos de apoyo, hacer cumplir las leyes que sancionan la violencia, regenerar al violento, prevenir su aparición, promover valores de TOLERANCIA y RESPETO, tarea nada sencilla, pero todos juntos podemos ir aportando nuestro grano de arena, llevandolo de lo Micro a lo Macro. Es momento que los organismos del estado se enfoquen en nuestra realidad social y empezemos a construir un mejor país, alejando la violencia del verbo diario.

SINTESIS DEL MÓDULO SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR

1)La violencia es un hecho cultural, una manifestación de la violencia estructural de la sociedad que tienen su expresión en el contexto escolar.
2)En el contexto escolar se pueden identificar actos violentos dirigidos a los padres, docentes o instituciones. Estos a su vez pueden ser generadores de violencia.
3)Existen condiciones que propician la violencia escolar, tales como:
a) Factores relacionados con la personalidad: intolerancia a la frustración, impulsividad, dificultad para identificar las emociones de otros y para expresar emociones como rabia o dolor.
b) Factores relacionados con la dinámica familiar: hogares poco estructurados, con patrones de crianza y disciplina inconsistentes, violencia interpersonal, valores reforzadores de comportamiento violento y bajo nivel de supervisión.
c) Aspectos institucionales: las instituciones educativas pueden promover la violencia tanto por las acciones inapropiadas como por omisiones o negligencia.
d)Variable sociocultural: Los contextos socioculturales con normas percibidas como arbitrarias, exclusión y donde se utiliza o induce a la violencia como forma de resolver conflictos.
4)Para la prevención de la violencia escolar se han implementados programas con distintas perspectivas que van desde enfoques reactivos orientados a la supervisión y control (prevención terciaria) enfoque preventivos tendientes a evitar que las diferencias y conflictos pasen a situaciones violentas(prevención secundaria) y aquellos enfoques proactivos orientados a la promoción de la vida, los cuales enfatizan en la promoción del desarrollo humano a favor de la convivencia dentro y fuera del ámbito escolar.
5)Las propuestas de intervención varían de acuerdo al contexto socio-cultural y el énfasis en su acción, (el clima escolar, convivencia, ciudadanía y cultura de paz y desarrollo de destrezas para la vida).
Considero que estos enfoques no son excluyentes sino complementarios, creo que es necesario incluir elementos de todos ellos. Las normas y reglas claras, las relaciones interpersonales, la visión de ciudadanía y la promoción de una cultura de paz y el refuerzo de habilidades para un mejor desempeño dentro y fuera del ámbito escolar.

domingo, 2 de mayo de 2010

Una Historia sobre Bullying

El video que quiero compartir con ustedes hace énfasis en el observador, quien sin duda es una variable fundamental al momento de prevenir la violencia escolar. Este video muestra la historia del agresor e invita al observador a ser parte de la solución al buscar la empatía y proporcionarle maneras de solucionar el problema.

Aquí está el link:

http://www.youtube.com/watch?v=-9oPnCXTScM&feature=related


Espero que lo disfruten.

Beatriz Balza

viernes, 30 de abril de 2010

Cobardes



Este es el soundtrack de un film español del 2008 llamado Cobardes. La película trata (y lamento el spoiler) "sobre un típico caso de acoso en las aulas. Gabriel es un chico normal, con una hermana, hijo de una presentadora televisiva y un instalador de equipos de seguridad. Guille, un compañero de colegio que se burla de él, con la excusa de que es pelirrojo. Empieza insultándole, junto con sus amigos, y acaba golpeándole brutalmente"

A pesar de que la película trabaja con estereotipos y posee una trama predecible, para el objeto de estudio resulta bastante interesante ya que abarca todos los conflictos y situaciones a los que se ven sometidos los niños que suelen ser víctimas de abuso escolar. Además, la película no solo nos presenta el entorno de Gabriel, el niño abusado, sino tambien de su victimario, Guille, cuyo entorno fácilmente nos permite entender su conducta. De hecho el soundtrack nos habla tanto de Gabriel como de Guille.

Así, podemos encontrar el niño abusado el victimario y al rededor de ellos arquetipos como una madre indolente y permisiva, un padre autoritario y una maestra fuera de limite.

Saludos, Petra.

miércoles, 28 de abril de 2010

El abuso escolar duele





Saludos!

El video es bastante breve, sin embargo, muestra a través de un marketing, lo que ocasiona la violencia y el acoso escolar, con el fin de generar consciencia entre los estudiantes que la accionan. Que lo disfruten!
El tomar consciencia de lo que implica el abuso, acoso y cualquier forma de maltrato, por medio de una actitud empática hacia los pares y demás personas, es decir, desarrollando una inteligencia emocional, permite crear mejores relaciones interpersonales y por ende un ambiente armónico dentro del espacio donde se practique. Al observar y hablar de violencia escolar, se tiene que tener bien presente que la misma generalmente viene dada por un aprendizaje modelado, pudiendo venir el mismo del medio familiar, docente o el colectivo.
Resulta necesario generar consciencia, empatía y formar con valores a los escolares desde las primeras edades de socialización, ya que esto reduciría el porcentaje de violencia en las escuelas; ésta no es una tarea sencilla, por el contrario es una labor donde se tienen que involucrar tanto la familia como la escuela, de lo contrario ni a manera de prevención ni de reducción de violencia, se pudiera generar un cambio significativo.
Ahora bien, como señala Schallemberg, (2004), ante una situación de violencia escolar es importante que el papel de intervención del docente sea activo, y se elabore un seguimiento de los alumnos ante un problema referente, ya que la simple llamada de atención o sanción ejecutada sobre el victimario, no reduce o anula el abuso o acoso hacia la víctima, por el contrario, puede crear represarías en contra de la víctima, la cual la misma puede no estar al alcance del docente o el personal de autoridad. Por ende es importante que frente al problema de la violencia escolar, se lleve a cabo un programa de intervención sistemático, tanto para crear una modificación de conducta como una toma de consciencia de parte de las los involucrados (familia, alumnos, docentes), es decir, buscar resolver el conflicto de raíz, y no por el contrario solo abordar la punta de un iceberg.

Gracias!

lunes, 26 de abril de 2010

Educar para la convivencia

Ponencia presentada en:
Primer Congreso para la Convivencia Pacífica Escolar
Auspiciado por Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores
Tropimar Convention Center, Isla Verde, Puerto Rico

16 de noviembre de 2004

EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR PACÍFICA:
PRINCIPIOS Y PAUTAS EN TORNO A POR QUÉ, PARA QUÉ Y CÓMO


© Anaida Pascual Morán, Ph.D.
Anita Yudkin Suliveres, Ph.D.
Cátedra UNESCO de Educación para la Paz

Pueden acceder al documento completo por medio del siguiente enlace:

30 de enero dia escolar de la paz y la no violencia

.

Este video me sorprendió pues desconocía que existiera el día escolar de la paz y la no violencia.

Bullying segun la UNICEF

.

Bullying mi historia



En este video he centrado mi atención en la recomendacion a romper el silencio que en muchas ocasiones acompaña experiencias de este tipo.

sábado, 24 de abril de 2010

El bully no brega



En el marco de abordajes no convencionales y el uso de los medios de comunicación para fomentar mensajes en pro de la convivencia, comparto este anuncio de servicio público acerca del problema del "bully" o acosador escolar producido por el Programa Convivir en Paz del Sindicato Puertorriqueno de Trabajadores.

Rescato del anuncio que se reconoce el problema y se fomenta que el bully "no brega", y con la paz siempre se gana. Aunque, no siempre, son unos chicos o chicas particulares las "víctimas del bully", hace un llamado para que éstos busquen ayuda y sus compañeros no sean cómplices, todos pueden ayudar. Quizás la frase: "ayuda al indefenso" hay que analizarla con mayor profundidad, pero es una forma de abordaje no convencional que puede usarse como recurso para reflexionar. Más que ayudar al indefenso, es promover la igualdad y la no exclusión.

Los conflictos en la escuela y su forma de resolución alejada de la paz, cuando no son detectados y canalizados, desatan situaciones de violencia incontrolables y aumenta su proliferación en sus distintas manifestaciones, entendiendo, como lo señala Moreno (2006) que dentro de las seis categorías antisociales presentes en el aula, sólo el vandalismo, la violencia física y acoso sexual son estrictamente fenómenos de violencia, frente a situaciones de disrupción en las aulas, problemas de disciplina o maltrato entre compañeros las cuales son consideradas conductas antisociales.

Si no pueden ver el video, ésta es la dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=p41KbRoe9gM

viernes, 23 de abril de 2010

Abordaje

Una experiencia más allá de la escuela



En torno al abordaje para superar la violencia escolar, anexo la reseña periodística de una forma de abordaje no convencional, en talleres impartidos en un ambiente fuera de la escuela, pero que tiene un impacto directo en ella y, en general, en las destrezas sociales de los niños y niñas para superar la violencia.

Se explica el programa educativo para construir la paz desde las escuelas de todos los niveles socio-económicos el cual es promovido por la organización: Somos CaPAZes en Colombia.

Si no pueden ver el video está en esta dirección:

http://www.youtube.com/watch?v=oSQr6smokZk

martes, 30 de marzo de 2010

Cuenta tres: tú, ella, tu familia.

A veces, quizás muchas, somos testigos en prensa de casos de violencia contra la mujer. Y muchas otras en silencio sufren este tipo de violencia que niega los derechos a vivir con plenitud la sexualidad. En Venezuela hubo una campaña cuyo lema era: "Cuenta tres: tú, ella, tu familia. Saca lo mejor de ti. Detén la violencia", mensaje que hombres, jóvenes y niños recibían como parte de la campaña concebida por el Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela (SNU) y la Fundación BFC Banco Fondo Común, con el respaldo del Instituto Nacional de la Mujer, para reducir la violencia hacia mujeres y niñas en Venezuela. Recuerdo que se usaba como símbolo la oscuridad en las imágenes para representar lo negativo de esta violencia y cómo afecta a todos los miembros de la familia.
El objetivo final de esa iniciativa era brindar herramientas para vencer los estereotipos socioculturales que legitiman la violencia en las relaciones de género, en especial del hombre hacia la mujer. Al mismo tiempo, se planteaba que en la pareja y la familia los problemas deben resolverse mediante el diálogo y el respeto mutuo, tomando conciencia de que, con independencia del afecto que pueda mediar en una relación, toda persona tiene derecho a desarrollar una vida en libertad y sin discriminación. Por eso: "Saca lo mejor de ti. Detén la violencia". Además de esta campaña totalmente venezolana, sumo a la feria sexual otros vídeos contra la violencia de género. Seguimos en contacto.

domingo, 28 de marzo de 2010

Aportes sobre el modelo de afectividad y sexualidad

En este espacio quisiera dejar dos aportes al modelo de la sexualidad: uno dirigido a los padres de familia quienes son los primeros responsables en la educación de los niños y futuros adultos de la sociedad en la que vivimos y; el segundo, dirigido a los jóvenes enamorados con relación a la afectividad y sexualidad.

* Para los padres de familia:
Canción: No basta
Autor: Franco De Vita

¡No basta traerlos al mundo porque es obligatorio,
porque son la base del matrimonio
o porque te equivocaste en la cuenta.
No basta con llevarlos a la escuela a que aprendan,
porque la vida cada vez es más dura.
Ser lo que tu padre no pudo ser.

No basta que de afecto tú le has dado bien poco,
todo por culpa del maldito trabajo… y del tiempo.
No basta porque cuando quiso hablar de un problema,
tú le dijiste niño será mañana, es muy tarde,
¡estoy cansado!.

No basta con creerse un padre excelente
porque eso te dice la gente,
a tus hijos nunca les falta nada.
No basta porque cuando quiso hablarte de sexo,
se te subieron los colores al rostro y te fuiste.
No basta porque de haber tenido un problema
lo había resuelto comprando en la esquina, lo que había… lo que había.

No basta con comprarle curiosos objetos…
No basta cuando lo que necesita es afecto,
aprender a dar valor a las cosas; porque tú no le serás eterno.
No basta castigarlo por haber llegado tarde,
si no has caído, ya tu chico es un hombre,
ahora más alto y más fuerte que tú…

El mensaje que quiero transmitir a través de la letra de esta canción es la necesidad de que los padres o adultos responsables tomen conciencia de su función y responsabilidad en la construcción de adultos sanos en todos los aspectos de la personalidad del niño actual… y donde el afecto; el conversar; el no darle todo lo que pide, sin motivo o razón; el castigo como consecuencia razonable y negociada, deben ser los aspectos primordiales en ese crecimiento y formación como padres aprendices… recordemos, que tanto los padres como los hijos experimentan su posición por única vez en la vida, pero nunca debemos dejar de lado importantes valores y principios que pretendo reflejar con esta canción.

* Para los jóvenes enamorados:
Canción: True Love Waits
Autor: R.J. Jiménez

You know that I love you

I know that you feel the same way too
Baby I want tooShow my affection like you do

But there's a feeling, a feeling I can't understand
It's not the right time for this kind of romance
Tell me if you fell it too
Someday I'll make it up to you

So hear me say
I wanna give you everything you want, everything you need
All the love in the world that I can bring
Let's take it slow
I don't wanna see you cry when we realize that we made a wrong decision in our lives
This isn't the perfect time for everything
So just believe, that true love waits

When were together
You know that I can feel the fire
It's a matter of controlling our desire

Let's make it special
When until the right time comes
When that happens
Our love will never be the same

This is how I respect you
I know that we can pull this through

I want this friendship to last forever
My love will let me last than ever

Con esta canción quiero expresar como la relación de sexualidad entre dos personas es una “cuestión” de sentimientos, de deseos profundos, pero también de conciencia, autoestima, firmeza y confianza en sí mismo; que se expresa en amor, no sólo desde el punto de vista o reducido a la genitalidad (pasión), sino a un “pensar muy bien” lo que se va a hacer y a un respeto hacia al otro… es una decisión personal y no impuesta por los amigos ni por la sociedad… es un despertar a la conciencia de que el verdadero amor puede esperar… si existe amor, todo lo demás viene y sucede como consecuencia natural.

Saludos a tod@s,
Ana Laura Aldaz Píriz

viernes, 26 de marzo de 2010

Sexo con boligrafo.



En este video existen muchos detalles discutibles, lo que deseo resaltar es el uso de la creatividad para explicar a partir de materiales tan sencillos un área con tantas aristas.

jueves, 25 de marzo de 2010

Una imagen compartida por Alexandra...

¡Saludos! Comparto con ustedes una excelente imagen que nos ha traído Alexandra para resumir los componentes del módulo. Desde el principio hasta el final, ha sido excelente el nivel de colaboración y de "apropiación del conocimiento" que han mostrado como grupo...¡¡Gracias!!

martes, 23 de marzo de 2010

Usa el preservativo

Comparto con ustedes este video, en el que se observa claramente un factor de prevención que tiene mucho que ver con lo que hemos aprendido durante estas semanas.
¡Qué lo disfruten!
Saludos,

Adriana

miércoles, 17 de marzo de 2010

Dejando huellas: Feria de sexualidad

¡Saludos!


Mientras estamos dando los toques finales a nuestro trabajo de cierre, activamos esta entrada para dejar nuestra marca plasmada en el blog:


Busca una imagen, video, canción, ensayo u otro documento que consideres pertinente y que pueda agrupar lo que fue más significativo durante la vivencia de este curso.

Lo colgaremos en el Blog para construir entre todos una “Feria sexual” y nos haremos comentarios, de esta manera nos despediremos como comunidad y cerraremos este curso.

domingo, 14 de marzo de 2010

Investigación: Educación en la adolescencia tardía

El abordaje de la sexualidad, en muchos casos, enfatiza tan solo la protección de enfermedades de transmisión sexual o la genitalidad y refiere muy poco qué es estar sano sexualmente. Los criterios para considerar la sexualidad sana está inserta en una concepción de salud como concepto integral, formado por aspectos tanto biológicos, como psicológicos y sociales, propuesta que ha dado lugar al “Modelo biopsicosocial de la salud”.

Desde este modelo, multifactorial e integrador, se enfatiza la responsabilidad de cada ser humano para mantener su salud como un proceso continuo de interacción entre factores genéticos y biológicos, factores sociales como la disponibilidad ante la presión y factores psicológicos como las creencias. Algunos factores actuarían como protectores y otros incrementarían el riesgo de vivir la sexualidad bajo el prisma de tabúes, miedos y falsas concepciones.

Aporto al blog esta excelente y completa investigación venezolana, que lo disfruten.

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29274/1/articulo15.pdf

martes, 9 de marzo de 2010

¡Vive lo suficiente!

¡¡Saludos!!

Esta semana estaremos conversando de "factores protectores y de riesgo" para una sexualidad saludable.

Para iniciar la discusión, y complementar el trabajo requerido para esta semana, tendremos abierto este espacio de discusión. Una vez realizadas las lecturas de la semana, les invito a ver el siguiente video:



Luego de verlo, participemos:


  • ¿Qué les parece el mensaje enviado? ¿Qué tal les parece la forma en que se envía?
  • ¿Qué elementos protectores y de riesgo vemos reflejados en el video?
  • ¿Qué tipo de herramientas se nos ocurren para incrementar el peso de los factores protectores y disminuir el de los factores de riesgo en nuestro entorno?
Saludos...¡¡que disfruten el video!!

viernes, 26 de febrero de 2010

Metodología para evaluar situación de estudio

jueves 28 de enero de 2010
Metodología para evaluar situación de estudio

Metodología para evaluar situación de estudio
- Pensar sistémicamente en la situación
- Revisión de la situación de estudio o Conocimiento estratégico: evaluar con el estudiante su situación con la materia de cálculo considerando varios aspectos:
*Los aspectos relativos a la ejecución del aprendizaje: el "cómo" y el
"para qué" del aprendizaje
*Evaluación de las estrategias de aprendizaje: a partir de los siguientes indicadores
Actitudes (hacia la asignatura Cálculo, el profesor y los exámenes), condiciones (personales, familiares, acceso a materiales).
Hábitos: selección de estrategias y el control de ejecución esto incluye la planificación ¿cómo va a estudiar?, evaluación ¿qué expectativas tengo con este nuevo plan de estudios? ¿Qué resultados estoy obteniendo? ¿Cómo se relacionan los resultados obtenidos con las expectativas planteadas? Seguimiento (definición de un plazo para la revisión de la planificación y los resultados obtenidos).
Motivación: A partir de la toma de conciencia de los mecanismos de autorregulación que intervienen en los procesos de pensamiento mientras realiza actividades académicas.
- Abordar y revisar aspectos relacionados con la percepción de autoeficacia, toma de decisiones.

viernes, 19 de febrero de 2010

Cine foro: Sexualmente hablando...

¡Saludos!
Para comenzar, veremos el siguiente video





para verlo, también puedes hacer click en este vínculo:



Allí encontraremos un video del grupo Les Luthier: Educación sexual, que es una parodia de cómo la sexualidad es vista como un problema social si no se intenta comprender desde una perspectiva sistémica saludable.

Después de disfrutar del divertido video, dirijámonos nuevamente a nuestra aula virtual y entremos a la discusión: Sexualmente hablando, en donde conversaremos:

1. Acerca del video.
2. Si me he identificado con el tema.
3. La importancia de la visión sistémica e integral en la educación sexual.
4. Qué tan divertido resultó la experiencia.




miércoles, 17 de febrero de 2010

Terminando el segundo módulo del Diplomado en Asesoramiento Psicoeducativo

Hoy estamos terminando el segundo módulo del Diplomado. Hemos estado trabajando los temas de Asesoramiento Académico y Asesoramiento Vocacional. Comenzamos discutiendo la perspectiva general de sistema, como una forma de ampliar la frase típica "perspectiva sistémica"; por ello revisamos al autor pionero en el tema: Bertanlanfy, aunque un texto duro, encontramos los principios fundamentales de todo sistema, y su aplicabilidad a procesos físicos, químicos, biológicos, psicológicos y sociales.

Luego buscamos aplicar esta perspectiva sistémica a la conducta vocacional y al comportamiento de estudio, tomando en cuenta los aspectos estructurales y dinámicos; es decir, no solo las variables relevantes, sino también la forma particular como estas variables se relacionan en un caso particular.


Posteriormente, estuvimos trabajando los aspectos afectivos y motivacionales relacionados con el comportamiento de estudio. Allí discutimos el impacto de lo emocional dentro del mundo académico, la importancia de la motivación intrínseca para el aprovechamiento académico, yendo más allá de una nota, resaltamos el disfrute del estudio.

Aunque típicamente se habla de los hábitos de estudio al referirse al asesoramiento académico, no por ello dejan de ser importantes; de allí que destinamos una sesión para conversar acerca de los aspectos procedimentales y metacognitivos del comportamiento de estudio. En esta sesión resaltamos el aprender a aprender, desde los aspectos más básicos relacionados con la preparación para el estudio, hasta aspectos más complejos como el autoconocimiento de las destrezas y aspectos a fortalecer en el estudio.

Luego nos tomamos una semana para discutir el tema de las decisiones vocacionales, aquellos aspectos relevantes en la elección que hacen los estudiantes de su carrera u ocupación. Pudimos ver la complejidad del ámbito socieconómico, que empuja a gran parte de la población estudiantil a incursionar tempranamente en el campo laboral, y allí vimos la relevancia del asesoramiento vocacional - ocupacional. El hilo conductor de este asesoramiento lo ubicamos en la visión personal de calidad de vida, el proyecto de vida como fuente de criterios para decidir entre alternativas de estudio, de carrera y en general de encrucijadas de vida.

Por último, cerramos aplicando a cinco casos lo que estuvimos viendo en las cuatro primeras semanas. Teníamos como opción las intervenciones individuales, grupales y comunitarias. La idea era ampliar las alternativas de intervención, puesto que en las sesiones anteriores trabajamos con énfasis en lo individual, aunque desde la visión sistémica, el foco siempre era un estudiante particular. En esta última sesión, teníamos como alternativas la intervención en un grupo de estudiantes, tanto a nivel correctivo como preventivo. Este último nivel de intervención venía a ser más relevante cuando mirábamos a la comunidad educativa (alumnos, docentes, administrativos, familias, localidades, municipio).

Aprovechamos los recursos del aula virtual: los foros, el intercambio de archivos, las lecturas e incluímos el blog como recurso transversal entre los distintos módulos del diplomado. El Blog permanecerá disponible una vez terminado todos los módulos, convirtiéndose así en nuestro lugar de encuentro para intercambiar información, dudas, experiencias y en general hacer vida dentro de una comunidad atenta el tema del Asesoramiento Psicoeducativo.

Espero que hayan aprovechado el curso. Ha sido muy grato para mí encontrarme con ustedes en esta comunidad de aprendizaje, facilitada por el Centro de Estudios en Línea y por la iniciativa de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello.

Nos encontraremos nuevamente en el último módulo del Diplomado, donde estaremos trabajando entre la convivencia y la violencia escolar. Les tengo preparados agradables medios para trabajar un tema fundamental en materia del asesoramiento psicoeducativo, que tiene gran impacto en los estudiantes, en las escuelas - universidades, en las familias y en nuestra sociedad en general.

Mis saludos y hasta un próximo encuentro.


En la recta final

Hola nuevamente:
Ya llegamos al punto de cierre de los contenidos relativos a asesoramiento académico y vocacional y viendo hacia atrás caigo en cuenta de lo complejo de ese mundo... digo complejo no tanto por lo que la palabra encierra, sino por la cantidad de elementos importantes y valiosos que deben percibirse para entender el mundo del estudiante.
A veces se hace difícil detenerse en cada uno de ellos y allí precisamente esta el reto del educador o psicólogo u orientador... revisar la actuación del alumno, su desempeño y todo el ambiente personal, social y familiar que le rodea, para así lograr una visión integral y sistémica del mismo y en consecuencia, ayudarlo de la mejor manera.
Para todos es un reto hermoso que decidimos aceptar al ser profesionales de la educación y de las personas...
Sigamos adelante en esta hermosa labor,
Saludos,
Ana Laura Aldaz

Teoría de sistemas


lunes, 8 de febrero de 2010

Toma de Decisión Vocacional

La imagen que aparece arriba del texto es el árbol de decisión del caso de la Sesión 4. Por un lado muestra la decisión tomada por la alumna en cuanto a la elección de carrera, y por el otro, los contras de esa decisión que la llevan a buscar ayuda.

La joven presenta un problema de indecisión compleja, que involucra el locus de control, las características de personalidad, la situación familiar, entre otras. Las recomendaciones planteadas al caso se enfocan en indagar las aptitudes e intereses, para luego comentar los resultados y, con base en esa información, buscar alternativas para que seleccione la opción que más se ajuste a ella.

Es así como este caso muestra la finalidad de la Orientación Vocacional, ofrecer ayuda para
facilitar la toma de decisiones. Un aspecto fundamental que se debe mencionar es que propusieron indagar los intereses y motivaciones, lo que permite ver la dirección de la decisión, sin olvidarse de las aptitudes que son codeterminantes en la elección.

Saludos,

Beatriz Balza

sábado, 6 de febrero de 2010

Adolescencia y elección de carrera

Todas la sociedades conocidas exigen definir una serie de obligaciones a sus miembros en un momento determinado de su existencia. Una categoría de estas obligaciones -y muy exigida por los adultos- es hacer reflexionar a los jóvenes sobre su futuro personal y profesional. Esta demanda social se expresa en la necesidad de actividades de orientación vocacional destinadas a orientar a los jóvenes para contruir un plan de vida y la elección de una profesión es una de las decisones más importantes.

En este sentido, la identidad es una articulación multidimensional y compleja de los elementos psicológicos, sociales, culturales y emocionales que son elaborados de forma específica en cada uno de los adolescentes. Cada etapa de desarrollo, según Erickson supone una crisis. El desarrollo no es inevitable sino, como lo expresa el autor, un punto de inflexión, un período crucial de mayor vulnerabilidad y mayor potencial. Así pues, la etapa de la adolescencia es una época de crisis o normas constitutivas de la identidad que tienen aspectos diferentes en función de la sociedad y la cultura en la que se vive.

Existen motivos psicológicos básicos que explican la importancia de la elección de carrera. Todas las personas necesitan satisfacer sus necesidades de reconocimiento, elogio, aceptación, aprobación e independencia. Una forma de hacerlo es asumiendo una identidad profesional, convirtiéndose en "alguien" a quien lo demás puedan reconocer y que pueden proporcionar la satisfacción emocional. La identificación con una vocación particular favorece en las personas encontrar una identidad, la autorrealización y la satisfacción con ellos mismos.

Con este fin, la elección de una profesión requiere una reflexión que puede ser cognitivamente compleja. Si el adolescente cree que la vida tiene un significado y propósito se esfuerza por encontrarlo: ¿qué voy a hacer con mi vida? Para los adolescentes preocupados por servir a los demás o mejorar la sociedad en que viven como un proyecto de futuro, la elección de una profesión dependerá de las necesidades que le parezcan más importantes y hay un tipo de adolescente más práctico en la que la elección de la carrera consiste en encontrar el tipo de ocupaciones en las que hay más puestos de trabajo o los que pagan más o un medio para entrar en el mundo de los adultos.

Independientemente de tipo de joven, hay que orientarlo para que sea él quien protagonice la elección de su futuro.



viernes, 5 de febrero de 2010

EL PROBLEMA VOCACIONAL

Debe recordarse que la resolución del problema vocacional siempre dependerá de la información que el estudiante maneje; y que son múltiples los factores que hacen difícil y problemática la toma de decisiones vocacionales para el adolescente, sobre todo cuando ni él mismo se ha ocupado de su propia conducta vocacional, ni se le ha enseñado a prepararse para enfrentarse a situaciones problemáticas.
En el proceso de asesoramiento tal como se señala el material de estudio, las responsabilidades están repartidas. La toma de decisiones es responsabilidad plena y total del propio sujeto. Y es del asesor la ayuda técnica que presta en:a) la clarificación del problema, b) la guía técnica del proceso de asesoramiento, c) favorecer la busqueda de alternativas,d) la calidad de la información que proporciona, e)El apoyo, refuerzo e incentivación para la busqueda de opciones relevantes para la situación vocacional del sujeto y f) favorecer la busqueda de planes de desarrollo vocacional que, negociados con el estudiante, pueden poner en marcha en el proceso de asesoramiento.
Un estudio completo de cada caso, que involucre cada variable hasta el momento estudiada, y su relación con cada otra variable ya sea la familia, amigos, el área académica debe ser considerada y abordada oportunamente para un abordaje adecuado.

Rafael Santoyo

martes, 2 de febrero de 2010

Orientación vocacional

En la actualidad, la toma de decisiones es un elemento primordial en el asesoramiento vocacional. En los últimos años se ha observado como la admisión a las universidades públicas en Venezuela ha considerado, además, ofrecer oportunidades a todos los jóvenes para continuar una carrera de Educación Superior a partir de una variable importante: la socio-económica, en la búsqueda de mayores oportunidades que orienten esa toma de decisiones.
En el asesoramiento vocacional, entonces, los profesores y tutores en su práctica cotidiana deben evaluar sistémicamente los parámetros condicionales exógenos en la situación de la elección como la normatividad escolar, la normatividad escolar, familiar y contextual, así como los factores endógenos: la incertidumbre que siente el joven afectada por la diversidad de opciones que se le plantean, la complejidad de la elección, el conflicto cuando hay un enfrentamiento real o percibido entre oportunidades y la significación, es de cir, la elección vocacional dirigida o no a metas u objetivos del joven.
Sé que hay nuevas estadísticas al respecto, pero me pareció interesante el modelo teórico y metodológico propuesto en el siguiente artículo con relación a la orientación vocacional en Venezuela:

PLATONE, M.L. y CABRERA DE BRAZON, m. Consideraciones teóricas y metodológicas acerca de la orientación vocacional en Venezuela: Theory and methods. Rev. Ped. [online]. sep. 2005, vol.26, no.77 [citado 02 Febrero 2010], p.28-38. Disponible en la World Wide Web: . ISSN 0798-9792.
Seguimos en contacto.

lunes, 1 de febrero de 2010

Aportes a la tercera semana de discusion

Hola nuevamente:
Ya estamos en la tercera semana de participaciones (¡mitad de camino!) y aunque no se crea un largo camino recorrido en lecturas e información recibida y analizada.
Lo importante, a título personal, ha sido el darme cuenta de cuántas variables, elementos y factores se deben considerar al momento de realizar un diagnóstico del comportamiento de estudio de una persona para así lograr formular estrategias de intervención que realmente permitan ver resultados en el mismo.
Así mismo y recordando lo estudiado esta semana, cuántas variables involucradas en el proceso de estudio como tal (tiempo, su organización, su distribución, ...), además de los procesos metacognitivos que deben darse para evaluar y mejorar el rendimiento como tal.
De esta manera resulta interesante el tema y a la vez invita a reflexionar la cantidad de elementos que parecen fáciles de abordar, pero que a veces son "pasados por alto" o "dejados a un lado" por falta de tiempo de parte del evaluador o porque no son ampliamente discutidos y analizados, pero que en realidad aportan grandes soluciones si descubrimos su verdadero aporte.
Saludos,
Ana Laura Aldaz

domingo, 31 de enero de 2010

Esquema de un Diagnóstico Integral de Estudio



En la primera parte del esquema expongo la conducta reportada por el estudiante, en donde se puede observar tanto los aspectos procedimentales: tiempo dedicado al estudio, contexto de aprendizaje-profesor/estrategia de aprendizaje; como los metacognitivos, a lo cual el estudiante suele no evaluar para realizar una apreciación con referencia a su entorno, específicamente el profesor.

En la segunda parte, se refleja la intervención del Servicio de Bienestar Estudiantil, quienes se enfocan en los aspectos comentados anteriormente para reflejarle al estudiante cómo reorientar las técnicas empleadas para aprovechar el aprendizaje, incorporando también la importancia de revisar y reflexionar acerca de cómo viene estudiando y el aprendizaje logrado del material estudiado.

Las intervenciones se relacionan con los hallazgos realizados por Son y Metcalfe (2000) quienes investigaron sobre la importancia del tiempo dedicado al estudio; Kelemen (2000) cuyas investigaciones reflejan la importancia de realizar juicios de lo aprendido; y Schraw, Dunkle, Bendixen y Roedel (1995) quienes estudiaron la importancia de las habilidades de autogestión.

Es importante observar que cada uno de estos aspectos están interrelacionados, y que el estudiante para lograr el mayor provecho a sus estudios debe evaluarlos para saber si las estrategias empleadas le están surtiendo efecto y si se siente seguro del aprendizaje que hasta el momento ha adquirido.

Saludos,

Beatriz Balza

viernes, 29 de enero de 2010

Aportes y comentarios

Siguiendo con lo importante de un análisis completo de los casos relacionados con asesoramiento vocacional, un factor reelevante asociado con el rendimiento escolar segun Mera (2002), son los intereses del estudiante, de tal forma que van dándole más valor a determinadas materias, dedicándoles mayor tiempo, en detrimento de otras que consideran complejas innecesarias y que estudiándolas se pierde tiempo.
Por otra parte Bandura (1977) señala que el sujeto anticipa el resultado de su conducta a partir de las creencias y valoraciones que hace de sus capacidades; es decir, genera expectativas bien de éxito, bien de fracaso, que repercutirán sobre su motivación y rendimiento.
Como orientadores, para explicar el rendimiento de un alumno es imprescindible, tener en cuenta tanto las capacidades reales como las creencias personales sobre las propias capacidades para realizar las tareas escolares. El rendimiento del estudiante no depende tanto de la capacidad real como de la capacidad creída o percibida (metacognión) .

Saludos Rafael Santoyo

lunes, 25 de enero de 2010

Los afectos y el comportamiento de estudio

La comprensión del comportamiento de estudio tiende a centrarse en los factores intelectuales y procedimentales, tales como los hábitos de estudio y las técnicas empleadas para comprender los contenidos. Si bien estos factores son importantes para comprender e intervenir en el área académica, no debe perderse de vista la importancia de otros factores que conforman un cuadro sistémico del comportamiento de estudio.

Los factores motivacionales y afectivos pueden considerarse como elementos disposicionales para el comportamiento de estudio, pueden facilitar u obstaculizarlo. De allí que resulte fundamental explorar estas áreas al iniciar procesos de asesoramiento psicoeducativo.

Por citar tan sólo un ejemplo, el nivel de ansiedad tiene una relación no lineal con el desempeño en general, y particularmente con el comportamiento de estudio. Bajos niveles de ansiedad se relacionan con una escasa motivación a la dedicación académica, mientras que altos niveles de ansiedad interfieren con dicha dedicación. Se requieren de unos niveles óptimos de ansiedad, según diferencias individuales, para afrontar los retos académicos.


domingo, 24 de enero de 2010

Comentarios de la visión sistémica

Buenas noches a todos, confieso que esta parte del blog no la conocia, pues con anterioridad solicite información específica del procedimiento y no me llegó.
Por otra parte con respecto a la visión sistémica si bien resulta un poco compleja al principio para su entendimiento , es de gran utilidad en la comprensión de temas con multiples variables así como lo es en este caso la orientación vocacional. La visión sistémica permite como ya se menciona anteriormente la conexión lineal o múltiple de dichas variables.
A lo largo de este curso y en las semanas restantes, espero ir profundizando cada vez más en la conexión de este tema con la orientación vocacional, permitiendo la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en el análisis de los casos que se nos presentan cotidianamente en nuestros puestos de trabajo.
Saludos
Rafael Santoyo

viernes, 22 de enero de 2010

Aplicabilidad de la visión sitémica a lo académico y a lo vocacional

La visión sistémica puede ser usada como un gran "saco" en el que colocar aproximaciones para la comprensión e intervención. Muchas veces se alude a lo sistémico cuando son tomadas en cuenta muchas variables, lo cual no es necesariamente cierto, puesto que la relación entre las variables puede ser lineal, sin recursividad en los efectos de una sobre la otra. De allí, que se empleé el calificativo de sistémico para mostrar que se toman en cuenta muchos aspectos, pero sin detenerse a considerar el tipo de relación que se establece entre ellos.

Me pregunto ¿qué caracteriza una comprensión sistémica? ¿cómo es en el caso de las intervenciones? Para responder estas preguntas es fundamental comprender los principios de la teoría general de sistemas, y evaluar su aplicabilidad en la comprensión de los fenómenos, antes que emplear este calificativo para agotar la discusión respecto a cómo se entiende un fenómeno.

martes, 19 de enero de 2010

Impresion general

Hola a Tod@s:
Quisiera comentar mi primera impresión del tema sobre la visión sistémica que estudiaremos a lo largo de este módulo. Lo importante aquí es entender la importancia de esta visión y cómo nos ayudará a comprender las diferentes conductas de estudio y vocacional, las cuales son tan complejas por el sistema en el que se encuentran inmersas, o mejor dicho, por la cantidad de variables y elementos externos e internos que influyen en ellas y que deben ser tomados en consideración en la mayor proporción posible, para dar una respuesta asertiva al trabajo con la persona.
Se que es una tarea ardua ya que son un sin fin de elementos a considerar, que todos están en continua interacción, pero esperemos que podamos entenderlos, tomar conciencia de que existen, que están presentes, lo que nos permitirá por lo menos tratar de considerar las consecuencias de ellos en las conductas a estudiar.
Saludos,
Ana Laura Aldaz