miércoles, 12 de mayo de 2010
Vivencias y Aprendizajes
A lo largo de este modulo y del diplomado hemos tenido la posibilidad de darnos cuenta de distintos problemas que atañen a nuestra sociedad. Vemos como la violencia se genera de distintos maneras y factores y que se presenta en distintos contextos de nuestra cotidianidad. Hemos detectado y analizado el problema, es ahora el momento de empezar a traves de los conocimientos obtenidos a desarrollar herramientas que realmente puedan ser proporcionadas y utilizadas en nuestra sociedad. Promover grupos de apoyo, hacer cumplir las leyes que sancionan la violencia, regenerar al violento, prevenir su aparición, promover valores de TOLERANCIA y RESPETO, tarea nada sencilla, pero todos juntos podemos ir aportando nuestro grano de arena, llevandolo de lo Micro a lo Macro. Es momento que los organismos del estado se enfoquen en nuestra realidad social y empezemos a construir un mejor país, alejando la violencia del verbo diario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LA VIOLENCIA EN NUESTRO ENTORNO LABORAL
ResponderEliminarCon respecto al tema de la violencia, hemos trabajado aspectos relacionados con los factores que la generan.
En las Instituciones Educativas observamos las conductas antisociales, y como el acoso es la principal causa del conflicto entre los estudiantes. Esto está relacionado con factores familiares, que llevan a hogares disfuncionales, en los cuales no hay estimulación, predominando el maltrato verbal y/o físico. Así mismo, el entorno comunitario tiene una fuerte relevancia en la violencia, compañeros agresivos, medios de comunicación y el entorno comunitario (pobreza, desigualdad de oportunidades).
Las Intervenciones a realizar deben estar proyectadas a:
a) cambios interpersonales, valores de respeto, tolerancia, responsanilidad y capacidad de escuchar.
b) manejo de emociones, control de impulsos y desarrollo de habilidades sociales.
c) llevar al diálogo cuando se detecta el conflicto entre las partes involucradas.
d) emplear la negociación y la mediación.
e) respetar acuerdos en los distintos subsistemas (docente-alumno-institución-familia).
Lo antes mencionado nos llevará a una modificación paulatina de conocimientos, actitudes y patrones de comportamiento.
Saludos, Mónica.