sábado, 14 de mayo de 2011

Reflexiones sobre Violencia Escolar

Hemos llegado al final de este importante Módulo de violencia escolar, un problema que nos preocupa a todos y refleja una triste realidad que vivimos en nuestro país y a nivel mundial.

La violencia escolar no podemos reducirla a los estrechos límites de la institución escolar, pues la misma está inmersa en la dinámica de la comunidad donde se encuentra y en la sociedad en general, por lo tanto es problema y tarea de todos los miembros de la sociedad.

Los interesantes temas tratados en este Módulo mueven a una profunda reflexión y compromiso por parte de quienes laboramos en ambientes educativos, debemos participar activamente para crear consciencia y trabajar en la planificación e implementación de programas de intervención tanto a nivel institucional como comunitario. En estas intervenciones es relevante el abordaje de conflictos mediante la provención, término que se refiere a la adquisición de habilidades, capacidades y estrategias para abordar los conflictos en sus inicios mediante el diálogo y la mediación, pues el conflicto es inevitable en las relaciones humanas, por lo tanto hay que aprender a manejarlo en lugar de evitarlo.

En la intervención de la violencia escolar es fundamental la implicación efectiva de todos los actores que componen la comunidad educativa. Si no hay una verdadera toma de conciencia por parte de profesores, directivos, padres, madres, estudiantes y demás miembros de la comunidad, es muy difícil o imposible transformar esta realidad problemática. Con el esfuerzo de todos es posible lograr una educación para la paz, caracterizada por la sana convivencia fundamentada en los valores de respeto, tolerancia y solidaridad.

Considero que este Módulo fue valioso y formativo así como en general el Diplomado en Asesoramiento Psicoeducativo. Gracias a los profesores por su guía y motivación, a mis compañeras por sus interesantes aportes.

Saludos a tod@s!

Esperanza

Enseñemos paz!

Hola nuevamente a todos! Esta debe ser mi última publicación en el blog. Ha sido un placer tomar parte en este Diplomado de Asesoramiento Psicoeducativo, y este módulo de Violencia Escolar ha dejado en mi una gran huella, que espero no se borre. Aprendí que la violencia puede estar en cada una de las áreas de nuestra vida, pero que hay que limitarla y enseñar la paz, así como todos los beneficios que podemos obtener de ella.
Algo que no creo que olvidaré es el conflicto, que es parte de la sociedad, que no se puede evitar y que hay que provenirla en vez de prevenirla. Hay que trabajar con el conflicto y aprender a resolverlo, por medio de la negociación y la mediación. No es fácil aprender esto, pero no cuesta nada intentar llevar el mensaje para que otros lo puedan aplicar.
Gracias profesor, por apoyarnos en este último módulo, y darnos el ánimo que necesitábamos para culminarlo.
Ana

lunes, 9 de mayo de 2011

Una despedida no violenta

Quizás sea porque la violencia está tan arraigada al día a día que había perdido la noción del impacto que tiene. Las noticias están cargadas de sucesos violentos y, personalmente, no estaba prestando atención a los mismos. Además, este módulo activó un escáner para detectar situaciones violentas en mi entorno, lo cual me alarmó y me sentí incapaz por la manera en como reaccionaba a las mismas. Suelo ignorar la violencia o responder del mismo modo. Me doy cuenta que o no tengo recursos para enfrentarla de manera oportuna o no los estoy usando bien. Creo que si hay muchas personas como yo en este aspecto (y creo que las hay), estamos en una situación grave.
Aunque todo el diplomado estuvo enfocado a contexto educativos, me sentí muy cómoda identificando situaciones y usando el conocimiento que aquí desarrollamos en todo tipo de situaciones. Esto fue especialmente interesante, desde mi punto de vista.
Ha sido muy enriquecedor contar con aportes de personas que trabajan en el área educativa y tienen experiencias muy valiosas. Agradezco el acompañamiento de los profesores y las intervenciones de mis compañeras. Al menos, en el aula virtual me sentí en un ambiente libre de violencia, lo cual se agradece y se va a extrañar.
Les dejo una imagen para todos aquellos que aspiran un mundo mejor, ojalá seamos parte de ese mundo.
Espero que nos encontremos en otra oportunidad. Quedo a la orden,


Jimena.

domingo, 17 de abril de 2011

Hola! Este es un video de la película que relata parte de la historia del Profesor Ron Clark. La primera parte no es relevante, pero a los pocos minutos del video, se puede observar cómo el mismo trata de impartir e imponer sus normas, pero no logra mayor cosa, ya que no negocia con los chicos. Quiere hacerlos sentir parte de su clase, pero no puede, ya que la violencia, la intolerancia, y el desinterés es parte de la vida académica de los alumnos. La presión no siempre es bien recibida, si no se está acostumbrado a ella desde el principio. Esto es lo que vivimos en muchas escuelas, de una forma u otra.

En este segundo video, el profesor utiliza una estrategia diferente para acercarse a los chicos. Se da cuenta que no servirá el tratar de imponer sus normas, y en vez de eso, comienza a trabajar acercándose a ellos de otra manera, demostrándoles que sí les importa, que él quiere que ellos se superen y enfrenten los retos que les propone. Así, poco a poco logra su respeto, y sin siquiera tener que repetirlo constantemente logra su propósito. Quizás nos podemos parecer más al profesor Clark, y así obtener mejores resultados? Saludos!

Convivencia escolar



Elegí este video porque expresa mediante la canción y las diferentes imágenes que presenta el valor de la convivencia como algo fundamental en la vida y específicamente en el ambiente escolar, por la condición inherente al ser humano como ser “social”, la importancia de formar parte de grupos significativos: familia, amigos, compañeros. Enfatiza los valores necesarios para la convivencia como el respeto, la tolerancia, la igualdad, el compartir diferentes actividades en grupo: deportivas, culturales, recreativas y el rechazo al bullying y a la violencia escolar.
Es muy significativo el slogan: ”la convivencia es cosa de todos”, en el contexto escolar es necesaria la colaboración de toda la comunidad educativa en esta tarea: alumnos, padres y representantes, directivos, docentes, trabajadores. Es un mensaje que puede llegar y motivar a los estudiantes a reflexionar sobre este tema tan importante.
Espero que les agrade y lo disfruten.

jueves, 14 de abril de 2011



Estos videos no son directamente de “violencia escolar” sino de la convivencia a nivel general, lo cual creo que es el quid del asunto en tanto y en cuanto somos seres integrales que muestran conductas relacionadas. El video dura menos de lo que parece, pero tiene créditos y luego se queda en pantalla negra.
Creo que lo importante es valorar la importancia de ser una persona "no-violenta" en cualquier lugar que nos encontremos, de modo que sea la forma natural de actuar. Parece sencillo, ¿no?
También quise incluir el tráiler de la película “Million dollar baby” de Clint Eastwood, donde se observa el maltrato que sufrió la chica, mantuvo sus ilusiones y logró grandes metas, paradójicamente, a través del boxeo (un deporte bastante violento). Tiene muchos mensajes la historia. Si no la han visto, se las recomiendo. Igual que otra gran película, “Boys don’t cry”, que trata el tema de la violencia desde otro punto de vista, es muy impactante, como de hecho lo este tema.
Quizás la idea es "protegerse en todo momento", eso nos alejaría del rol de víctima y victimario, ¿ustedes qué creen?


martes, 5 de abril de 2011

Elephant


Llegando al límite...

El significante de la intolerancia al otro


Entre el acto y la palabra...

miércoles, 30 de marzo de 2011

Saludos a tod@s, en nombre de Rafael coloco su aporte en el blog, dado que tuvimos algunas dificultades para que la entrada la pudiera colocar él. Saludos

Motivado por la lectura de los autores Kirby, Lepore y Ryan (2005)
sobre los factores de protecciOn y de riesgo, la preocupaciOn general de
los mismos se enfoca a las ETS y las situaciones de contagio de una
enfermedad tan peligrosa como lo es el SIDA, por lo que creo que
este video refleja con muy buenas imagenes y pocas palabras la situación
de la libertad de la prActica sexual y sus posibles consecuencias en
funciOn del Sida.


Muy agradecido

Saludos

Rafael.

NOTA de Juan Carlos: el video,dadas restricciones de uso de youtube, no pudo ser colgado en el blog; para aquellos interesados en verlo, pueden bajarlo en el aula virtual, en la pestaña de documentos, en la sesión 4, el archivo se llama "cuidado-sida"
Saludos

jueves, 24 de marzo de 2011

Feria Sexual

Elegí esta canción porque considero que transmite un mensaje positivo para los adolescentes, en esta etapa especialmente pueden ser vulnerables a la presión de grupo o de su pareja sentimental, no tienen la madurez para iniciar las relaciones sexuales y creo que la mejor opción es la abstinencia sexual ya que no solo es 100% seguro como protección de cualquier riesgo de embarazo y ETS sino también de riesgos de tipo emocional como exposición a situaciones de desajuste, depresión, etc. Pienso que muchas adolescentes se sentirían identificadas con lo que expresa la canción y contribuye a fomentar la autovaloración de la persona y por ende de su sexualidad, la autoafirmación de los principios y valores personales, sobre todo en esta etapa de la vida en que se presentan tantas inseguridades y dudas, que les permita esperar al momento ideal para iniciar la vida sexual responsablemente en pareja así como respetar la decisión de esperar de su compañero(a) sentimental. En este interesante módulo hemos compartido diferentes puntos de vista acerca de este tema tan amplio y complejo como lo es la sexualidad humana, me ha aportado un mayor conocimiento y estrategias aplicables a mi área laboral con adolescentes. Gracias a todos!


martes, 22 de marzo de 2011

Mi aporte a la feria sexual

Ha sido un mes de mucho aprendizaje diverso. Por eso comparto con ustedes material de muchos estilos.



Por una parte, les presento la canción “El último polvo” de Caramelos de Cianuro, que cada quien la puede interpretar como quiera (como todas las canciones). Para mí presenta a la sexualidad como el cierre de una relación en la que hubo amor. ¿El amor y el sexo siempre van juntos?
Por otra parte está “Se quiere se mata” de Shakira, esta canción fue mi primera aproximación a la sexualidad y yo tendría 10 años, la letra me la explicó mi prima con un año de edad más que yo. Es la historia de una pareja de jóvenes con características socialmente deseadas. La chica sale embarazada, intenta abortar y muere en el proceso. ¿A cuántas jóvenes no les habrá pasado algo similar?

En formato película hay montones. Una que toca un tema sensible para mí (porque trabajo en esa área) es My sisterˈs keeper. La jovencita que padece cáncer se enamora y se entrega al chico que ama, porque de algún modo siente que no vivirá lo suficiente para esperar el momento adecuado. ¿Creen que la abstinencia era una opción en su caso?

Juno, una película que en su momento creó mucha polémica, cuenta la historia de una adolescente que está embarazada y decide dar su hijo en adopción, pues considera que es la decisión más conveniente para todos. ¿Se justifica la adopción en algunos casos?
Más recientemente, Black Swan muestra (entre otras muchas cosas) que la sexualidad es parte de nuestra vida y renunciar a ella de manera radical tiene consecuencias. Inhibirla o esconderla puede llevarnos a acercarnos de manera inapropiada a la misma. ¿Ocurre con otros aspectos de la vida algo tan serio?
Y, si están en plan de relajarse, les recomiendo Easy A que, desde mi punto de vista, evidencia que la vida sexual de los jóvenes es tan importante que cambia (drásticamente) su estatus social en el bachillerato y, por lo tanto, la imagen que tienen de las personas durante esta difícil etapa.
Creo que a todas estas películas se les puede interpretar desde diversos puntos de vistas. Si las han visto, espero que las hayan disfrutado y compartan sus comentarios sobre las mismas; y si no las han visto, vayan a buscarlas y también cuenten qué les pareció.
Como una imagen expresa mucho más que mil palabras, comparto con ustedes esta. En tono un poco cursi (propio de las despedidas), yo creo que la sexualidad (así como el amor) es una parte de nosotros, tal como la cascada lo es de la naturaleza, pero muchas veces la ocultamos (o nos obligan a ocultarla) aunque cuando la descubrimos nos asombra (ojalá de manera positiva).
Feliz de haber compartido con ustedes, nos vemos en el siguiente módulo.

sábado, 19 de marzo de 2011

Feria Sexual

Hola! En el módulo de la Sexualidad y la pareja, nuestra última tarea ha sido subir alguin material que sea significativo de lo que hemos aprendido en este módulo. Elegí este video, que es una parte de la película Eclipse. No sólo elegí este video porque me gusta la película, sino porque representa la responsabilidad que el tener relaciones sexuales conlleva y la seriedad por parte de uno de los personajes que no desea tener relaciones sexuales todavía, que respeta sus valores y actúa consecuentemente con ellos. Considero que la sexualidad es un tema muy delicado, que es necesario discutir no solo con la pareja sino con otras personas que nos puedan orientar. Fue un placer compartir este módulo con personas que ven la sexualidad desde tantas perspectivas, aprendi mucho de ustedes y del profesor Juan Carlos. Gracias a todos!

lunes, 14 de febrero de 2011

La pregunta de siempre

Creo que hacer lo que a uno le gusta puede ser más difícil de lo que parece, puesto que es un proceso que comienza desde muy temprano en la vida y es el tema que inicia la mayoría de las conversaciones (¿qué vas a ser cuando seas grande?, ¿qué vas a estudiar?, ¿en dónde estudias?, ¿qué tal el trabajo?). Es una parte fundamental del proyecto de vida y este es el GRAN proyecto. Estamos expuestos a las sorpresas, las cuales van más allá de una incorrecta/mala decisión. Desde mediados de enero estoy trabajando en el servicio de pediatría del Instituto de Oncología Doctor Luis Razetti. Cada semana conozco historias que me dejan pensando en qué pasará en la vida de los niños y adolescentes que son diagnosticados de cáncer y también de sus familiares, quienes sufren mucho, incluso más que el paciente. Estos niños, antes de saber que estaban enfermos, eran deportistas prometedores, estudiantes destacados o personas muy especiales. Todos, después del diagnóstico, son separados de sus actividades cotidianas y cuando se les pregunta qué extrañas, qué te preocupa, qué harías si salieras del hospital hoy, todos mencionan sus actividades antiguamente diarias, con las que pretendían construir su futuro y el de su familia. A veces pienso en el daño que se les hace separándolos de sus grandes amores: lo que ahora no tienen, pero es absolutamente necesario hacerlo y creo que, con el tiempo, es lo que más los fortalece como personas.
Muchas de estas historias no tienen un final feliz, pero aquellos que superan el cáncer, en algún momento, parece que desearían no haberlo hecho, porque no pueden hacer realidad sus sueños. En ese momento me pregunto qué puedo hacer por ellos, cómo los oriento para modificar sus metas y que se den cuenta de los dones que tienen y con los que podrían hacer grandes cosas. Me voy haciendo esta pregunta cada mañana que me dirijo al hospital. Me preocupa, sobre todo, que ellos no se lo cuestionen, sino que den todo por perdido. Así que mi trabajo es acompañar, no es fácil, pero es inmensamente enriquecedor. Así como ha sido enriquecedor aprender sobre el asesoramiento académico y vocacional y darme cuenta que en todo lo que hago está presente la pregunta sobre el ajuste entre lo que hago y lo que quiero/puedo hacer. Creo que un ejercicio necesario debe ser agradecer por tener salud y voluntad para lograr cada día de vida, en el cual tenemos la oportunidad de avanzar en el proyecto trazado.
Quiero desearles que siempre sepan qué les gusta hacer, que puedan hacerlo y que con ello sean felices y hagan a otros igual de dichosos. Es el mejor deseo que puedo transmitir.
Nos vemos en el próximo módulo :) 

jueves, 3 de febrero de 2011

Árbol de decisión vocacional


En este árbol de toma de decisiones vocacionales represento el modelo del enfoque conductual cognitivo (López y Rivas), el cual considera que la Conducta vocacional de cada individuo se ha ido conformando a lo largo del tiempo por la relación dialéctica entre factores sociogénicos y psicogénicos, la cual sería la “materia prima” para la Situación de elección, tomando como referencia el caso de estudio, donde se le presenta a Marisabel una Situación de elección (en qué carreras pre-inscribirse). Esta situación se ve afectada por un conjunto de factores codeterminantes:
1. Internos: proceden de la trayectoria de experiencia personal de vida y escolar.
2. Externos: de la influencia del medio sociocultural, de instituciones a las que pertenece o desea pertenecer el sujeto. En éstos juega un papel importante la Familia, pues es en gran medida una fuente de información vocacional a través de opiniones, modelos, valores, la situación económica que tiene, nivel educativo de los padres, etc. (En el caso de estudio aunque los padres no están participando directamente en apoyarla en la elección vocacional, como es un proceso continuo, los padres igualmente influyen ya que son modelos a seguir, a lo largo de su vida habrán opinado acerca de diferentes profesiones, transmiten valores, etc.
El paso siguiente sería el proceso de construcción del Problema vocacional siguiendo la propuesta basada en el modelo de Harren (al cual se le añade un quinto paso presente en el modelo de Paterson: evaluación): Conocimiento, compromiso, planificación, realización y evaluación. El problema vocacional es formulado y reformulado por el propio individuo, ya que es dinámico, constructivo y personal, por tanto es flexible, sujeto a cambios, reconsideraciones.
En el caso de estudio en cuanto al conocimiento es importante revisar con ella su historia académica, materias de mayor y menor agrado, mayor y menor dificultad, conocimiento de la carrera de comunicación social. Para aportar un mejor conocimiento de si misma se le realizaría la evaluación psicológica (aptitudes e intereses) y analizar con ella los resultados de manera que vea qué grupos vocacionales serían los más ventajosos para ella según la congruencia entre sus intereses y aptitudes. Establecer un Compromiso con las alternativas que elija y plantearse metas. Luego ella planificaría una mayor búsqueda de información acerca de las posibles carreras en que se preinscribiría (pensum, campo laboral, etc).
La estudiante con el acompañamiento del servicio de bienestar estudiantil analizará luego su situación vocacional, revisará si hay congruencia entre los referentes vocacionales (patrones) y los personales, para que ella decida si continuar o rechazar la alternativa de estudio y considerar otras, viene el proceso de Realización (vivencias, nueva información) y de Evaluación, lo cual la llevaría a una reformulación del problema hasta llegar a la Elección Vocacional final.

martes, 1 de febrero de 2011

Un árbol de posibilidades!

 Buenas tardes! Estamos em medio de la cuarta semana del módulo de Asesoramiento académico y vocacional, y especificamente estamos estudiando los factores que interfieren en la toma de decisión vocacional. Este es un proceso muy complejo, que a pesar de tener inicio desde muy pequeños cuando los niños juegan a elegir roles, y cuando hablan de lo que quieren ser cuando sean grandes, continúa, según diversos autores como Super, a lo largo de toda la vida. Sin embargo, este proceso de toma de decisión vocacional tiene un momento importante durante la adolescencia, cuando se les exige de una u otra forma que tomen una decisión de lo que van a estudiar como carrera profesional, y que será en resumidas cuentas lo que realicen en su vida. Y como vemos en el caso propuesto, no en todos los casos los estudiantes adolescentes están preparados para tomar esta decisión, y a la vez no son capaces de asumir que no se conocen lo suficiente para decidir. Ni hablar de decirle a sus padres que prefieren esperar mientras toman una decisión, porque eso implica en muchas ocasiones discusiones en el hogar.

En el árbol presentado, lo que intento graficar de alguna manera es que el proceso de toma de decisión vocacional en el ser humano, que yo represento como el tronco del árbol, se conforma de diferentes aspectos y factores que afectan esta decisión directa o indirectamente. Para cada rama grande hay una rama pequeña, con lo que quiero demostrar que estas ramas principales se dividen al mismo tiempo en muchas sub-ramificaciones. En el árbol también se observa que hay algunos enunciados que están subrayados, los cuales quise diferenciar porque considero que son los que se tomaron en cuenta en el centro de bienestar estudiantil para realizar las recomendaciones a la estudiante en cuestión. A pesar de que la estudiante comentó por ejemplo la situación de su hogar, esto no se refleja en las recomendaciones. Al mismo tiempo sí considero que debió tomarse en cuenta, ya que esta situación podría estar afectando a la estudiante, por no recibir la atención suficiente de sus padres, así como refuerzos y ánimo para el momento que está viviendo.

Estamos intentado crear y configurar un protocolo de intervención basado en todos los temas que hemos estudiado hasta ahora. Así, concluyo que en mi opinión los aspectos que aparecen en las ramas son las que se deben tomar en cuenta para realizar un intervención adecuada ante un caso de decisión vocacional. Saludos!

Tomar decisiones: un reto para la juventud


Creo que debe haber muchas Marisabel en el mundo: jóvenes que quieren tomar una decisión sobre lo que harán en el futuro, porque prácticamente la sociedad los obliga, pero la incertidumbre bloquea la posibilidad de ver todas las opciones. A mí me preocupa mucho lo pronto que exigimos a nuestros jóvenes que decidan qué hacer el resto de sus vidas, precisamente en una etapa conflictiva y confusa como lo es la adolescencia. En la adolescencia la opinión de los padres, y de los adultos en general, tiene menos importancia que la de los pares, quienes a su vez se encuentran en una situación muy similar a la cualquier joven.
Además, cuando se trata de tomar una decisión tan importante, como la profesión, la ansiedad, el miedo, los compromisos y la deseabilidad social pueden bloquear los verdaderos deseos. Esto sin contar que los adultos (padres, profesores e incluso orientadores) no necesariamente saben cómo actuar ante adolescentes confundidos. Y aunque el joven debe ser quien decida, está constantemente influenciado por los otros.
López y Rivas definen madurez como un reconocimiento honesto de uno mismo, lo cual se plasma en adaptabilidad resultante de la exploración de limitaciones y oportunidades a partir de la experiencia, expectativas y opciones que el medio ofrece. Desde mi punto de vista, lograr esto a los 17 años es demasiado ambicioso. A esto hay que añadir que, por sus características, los jóvenes viven el presente, y para seleccionar la ocupación es necesario visualizarse a largo plazo, no como un estudiante de X carrera sino como una persona que se va a dedicar (trabajar) a ello. Por eso creo que muchas personas cometen el error de elegir algo para “estudiar” y no para “vivir”.
Tal como lo plantean López y Rivas, creo que ante problemáticas similares, el papel del asesor debe ser:
-Clarificar el problema.
-Favorecer la búsqueda de alternativas en fuentes confiables de información.
-Evaluar intereses, aptitudes, expectativas.
-Devolución integrada de la información.

Ante la incertidumbre, la complejidad, el conflicto y las exigencias que perciben los jóvenes, tienen pocas oportunidades de hacer lo que los hará felices, porque probablemente aún no lo saben. Si tomar decisiones simples es difícil, aún más lo será algo tan importante como todo lo que tenga que ver con el tan esperado (e incierto) futuro.
En el caso presentado me parece que el servicio de bienestar estudiantil sigue un plan de acción que permitirá abordar temáticas muy importantes para el caso: evaluación de aspectos importantes para tomar la decisión (aptitudes, intereses) y su respectiva devolución, así como guiarla en la búsqueda de información de diversas fuentes (otras personas, situación económica, necesidades personales, apoyo de los padres) que le permitan conocer y decidir. Obtener información reduce la incertidumbre, siempre que se pueda manejar la cantidad de datos, entonces la información debe dosificarse y presentarse de modo ordenado. En otros casos, puede ocurrir que el joven haya investigado mucho y cuente con exceso de datos, pero no pueda organizarla. Ahí está la labor del asesor.
Además, tomando en cuenta que los padres no están involucrados en el proceso que vive Marisabel es muy importante que cuente con el apoyo de este servicio, sobre todo porque la ausencia de los padres (por problemas entre ellos) puede generar conflictos personales en Marisabel. En la situación de Marisabel se observa la importancia de ver a la persona como un todo, porque aunque el tema vocacional es diferente al familiar, ambos estarán muy vinculados en la joven. Como hemos venido comentando en las semanas anteriores, la capacidad de integrar todos los elementos es muy importante y necesaria.
¿Cómo lo ven ustedes?

lunes, 31 de enero de 2011

Diagnóstico Integral de estudio (esquema)

En este esquema represento los aspectos procedimentales y metacognitivos que considero como más importantes a tomar en cuenta en el caso de estudio planteado, para lograr que el estudiante mejore su comportamiento de estudio y así obtenga los resultados esperados por él.

Considero importante explorar sus antecedentes académicos, específicamente en materias que se consideran base para la asignatura en que presenta dificultades. En la intervención del caso al tratar de sensibilizar al estudiante en la autogestión se puede lograr un cambio de locus de control externo a interno. El estudiante debe realizar una evaluación constante de las estrategias de aprendizaje que utiliza para lograr un comportamiento de estudio eficiente.

martes, 25 de enero de 2011

Metacognoción y Aspectos Procedimentales: fundamento del Comportamiento de Estudio


En esta tercera sesión integramos nuevos aspectos a nuestra evalución de un caso de estudio. En el esquema se pueden observar cómo a los factores motivacionales y afectivos se unen otros, como son la metacognición y los procedimientos utilizados por el estudiante para lograr metas académicas. La metacognición es sumamente importante para el aprendizaje, y asi mismo para el logro de objetivos en la vida académica, ya que es la que proporciona información acerca de cómo aprendemos mejor, qué estrategias son las que más se acomodan a nuestra forma de percibir la información para su mejor aprendizaje. Esta a su vez nos permite monitorear nuestro comportamiento de estudio, dándo la oportunidad de asegurarse que el contenido se maneje de forma adecuada y suficiente.  La utilización de estrategias de comprobación en la metacognición son fundamentales, ya que son las que generan indicios al estudiante de si debe o no retomar el estudio de algún contenido ya visto, para su mejor manejo. De lo contrario, se tiende a seguir con algún otro contenido quizás más complejo, acarreando consecuencias negativas en el rendimiento inmediato o futuro.
Igualmente, los aspectos procedimentales son muy importante y están muy relacionados con la metacognición, ya que se basan en decidir el tiempo de preparación que se requiere para un determinado contenido dependiendo entre otras cosas de su dificultad, así como en la utilización de estrategias reguladoras, selección de una adecuada estrategia de estudio, dependiendo de las características de la meta de estudio. Son aspectos que, aunque muy importantes, usualmente son subestimados en los colegios, quizás porque se necesita de tiempo para que los alumnos se conozcan a sí mismos, y logren expresar cómo utilizan estos aspectos procedimentales, o si por el contrario no los manejan.
En vista de la situación planteada, quizás sea necesario desarrollar talleres u otras actividades que permitan a los estudiantes obtener información sobre estos aspectos tan importantes en su vida para el logro profesional.

Factores Afectivos y Motivacionales: integrando conocimientos


En esta segunda sesión se nos ha reafirmado la importancia de realizar un análisis global de toda la información posible que pueda ser suministrada por parte del estudiante tratado en la intervención. Más aún, comenzamos a observar la gran importancia que poseen los factores motivacionales y afectivos en los resultados que obtenga un estudiante en su vida acedémica. Muchas veces somos víctimas de nuestros problemas, de nuestras inquietudes y situaciones de la vida diaria, y olvidamos que nuetros alumnos también están expuestos a situaciones parecidas y en ocasiones hasta peores que las nuestras. Es por esto que es tan importante a la hora de realizar una intervención investigar exhaustivamente lo que sucede en la vida del estudiante, sus problemas, inquietudes, revisión de necesidades de apoyo, explorar otras opiniones de sus docentes, características de su familia, madurez, autoestima, entre muchos otros factores que afectan directa o indirectamente el desempeño de un alumno. En el esquema que presento, intento agrupar las características más importantes que pienso se deben tomar en cuenta en una intervención del caso expuesto. Propongo como mínimo 5 sesiones, que podrían necesitar de la colaboración de los padres o representantes del estudiante para definir mejor la situación, así como la revisión por parte del psicólogo u orientador de los componentes sociales, académicos, afectivos y emocionales, utilizando un tiempo extra distinto al que se realiza la intervención para lograr generar mejores y más eficaces recomendaciones. Saludos!

Comenzando una nueva etapa


Hola a todos! Es un honor poder compartir con todos ustedes en este blog.  Ha comenzado un nuevo módulo de Asesoramiento Vocacional y Académico, muy prometedor en cuanto a los grandes aportes que nos puede ofrecer como docentes para tener mejores herramientas en nuestra labor. Dentro de las primeras actividades para este módulo se encuentran mapas conceptuales.Aquí he publicado un mapa conceptual en principio de la Teoría General de Sistemas. Demuestra los conceptos básicos de esta teoría, aunque muy sencillo para lo complejo que realmente es el tema. Así, corresponde con el título de nuestra primera discusión: De lo general a lo particular. Esta es la parte más general de lo que ha sido hasta ahora mi comprensión del tema.

El siguiente es un segundo mapa conceptual, esta vez aplicando la Teoría General de Sistemas al comportamiento académico y a la conducta vocacional, y en el mismo traté de representar no sólo de qué se tratan, sino cómo estos sistemas tienen componentes similares, si no comunes. : )

¡Gran responsabilidad!

El trabajo en el área de Asesoramiento exige el manejo de gran cantidad de información, esto implica la capacidad de comprender, sintetizar, integrar y, por supuesto, saber usar esa información del modo apropiado. Parece que es un trabajo que pone a prueba el sistema emocional, intelectual, social, personal, la motivación y las estrategias procedimentales y metacognitivas no sólo del que pide ayuda, sino del que la brinda. Y esto ocurre siempre que se trabaja con personas, pero creo que los jóvenes (y los profesores y las personas que dedican su vida a esto) entienden que las decisiones tomadas a partir de este trabajo impactan en el futuro de muchas personas: estudiantes, padres… De ahí la importancia de “empoderar” al principal implicado en el asunto: el joven.
El futuro alude directamente a la búsqueda de la felicidad de esa persona y de todos los que le rodean. Tiene que ver con el aspecto económico, pero también con las amistades, con los sueños y las posibilidades del contexto en el que se desenvuelve. Muchos intentan responder la gran pregunta que se hacen todos los que buscan orientación académica y vocacional: ¿qué voy a hacer? Y con esta pregunta todos sus derivados: ¿quién soy?, ¿qué hago bien/mal?, ¿qué me gusta? Y se presenta en uno de los tantos momentos críticos de la vida: la adolescencia, despidiendo la infancia y saludando la adultez. ¡Cuánto apoyo hace falta! Pero el apoyo no debe confundirse con “hacer lo que a mí me parece mejor”. Muchos adultos tomamos la posición de “yo sé lo que tú quieres y te lo voy a decir” y aunque las intenciones sean buenas, no tenemos ese derecho.
Si bien la opinión de otros puede ser valiosa, la verdad es que debe evitarse caer en el egoísmo, guiando a otros hacia el camino que nosotros quisimos tomar y no lo hicimos, o el que tomamos y nos gustó o cualquier otro criterio que aluda al bienestar personal, pues esto se trata de hacer lo mejor para el otro.
La mayor felicidad que se puede tener es la de conseguir el lugar en el que podemos hacer lo que nos gusta. Es difícil, pero es posible. Ese lugar existe y los orientadores, asesores, padres, docentes y personas en general, podemos ser guías en ese camino.