En esta segunda sesión se nos ha reafirmado la importancia de realizar un análisis global de toda la información posible que pueda ser suministrada por parte del estudiante tratado en la intervención. Más aún, comenzamos a observar la gran importancia que poseen los factores motivacionales y afectivos en los resultados que obtenga un estudiante en su vida acedémica. Muchas veces somos víctimas de nuestros problemas, de nuestras inquietudes y situaciones de la vida diaria, y olvidamos que nuetros alumnos también están expuestos a situaciones parecidas y en ocasiones hasta peores que las nuestras. Es por esto que es tan importante a la hora de realizar una intervención investigar exhaustivamente lo que sucede en la vida del estudiante, sus problemas, inquietudes, revisión de necesidades de apoyo, explorar otras opiniones de sus docentes, características de su familia, madurez, autoestima, entre muchos otros factores que afectan directa o indirectamente el desempeño de un alumno. En el esquema que presento, intento agrupar las características más importantes que pienso se deben tomar en cuenta en una intervención del caso expuesto. Propongo como mínimo 5 sesiones, que podrían necesitar de la colaboración de los padres o representantes del estudiante para definir mejor la situación, así como la revisión por parte del psicólogo u orientador de los componentes sociales, académicos, afectivos y emocionales, utilizando un tiempo extra distinto al que se realiza la intervención para lograr generar mejores y más eficaces recomendaciones. Saludos!
martes, 25 de enero de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario