Todas la sociedades conocidas exigen definir una serie de obligaciones a sus miembros en un momento determinado de su existencia. Una categoría de estas obligaciones -y muy exigida por los adultos- es hacer reflexionar a los jóvenes sobre su futuro personal y profesional. Esta demanda social se expresa en la necesidad de actividades de orientación vocacional destinadas a orientar a los jóvenes para contruir un plan de vida y la elección de una profesión es una de las decisones más importantes.
En este sentido, la identidad es una articulación multidimensional y compleja de los elementos psicológicos, sociales, culturales y emocionales que son elaborados de forma específica en cada uno de los adolescentes. Cada etapa de desarrollo, según Erickson supone una crisis. El desarrollo no es inevitable sino, como lo expresa el autor, un punto de inflexión, un período crucial de mayor vulnerabilidad y mayor potencial. Así pues, la etapa de la adolescencia es una época de crisis o normas constitutivas de la identidad que tienen aspectos diferentes en función de la sociedad y la cultura en la que se vive.
Existen motivos psicológicos básicos que explican la importancia de la elección de carrera. Todas las personas necesitan satisfacer sus necesidades de reconocimiento, elogio, aceptación, aprobación e independencia. Una forma de hacerlo es asumiendo una identidad profesional, convirtiéndose en "alguien" a quien lo demás puedan reconocer y que pueden proporcionar la satisfacción emocional. La identificación con una vocación particular favorece en las personas encontrar una identidad, la autorrealización y la satisfacción con ellos mismos.
Con este fin, la elección de una profesión requiere una reflexión que puede ser cognitivamente compleja. Si el adolescente cree que la vida tiene un significado y propósito se esfuerza por encontrarlo: ¿qué voy a hacer con mi vida? Para los adolescentes preocupados por servir a los demás o mejorar la sociedad en que viven como un proyecto de futuro, la elección de una profesión dependerá de las necesidades que le parezcan más importantes y hay un tipo de adolescente más práctico en la que la elección de la carrera consiste en encontrar el tipo de ocupaciones en las que hay más puestos de trabajo o los que pagan más o un medio para entrar en el mundo de los adultos.
Independientemente de tipo de joven, hay que orientarlo para que sea él quien protagonice la elección de su futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario