El abordaje de la sexualidad, en muchos casos, enfatiza tan solo la protección de enfermedades de transmisión sexual o la genitalidad y refiere muy poco qué es estar sano sexualmente. Los criterios para considerar la sexualidad sana está inserta en una concepción de salud como concepto integral, formado por aspectos tanto biológicos, como psicológicos y sociales, propuesta que ha dado lugar al “Modelo biopsicosocial de la salud”.
Desde este modelo, multifactorial e integrador, se enfatiza la responsabilidad de cada ser humano para mantener su salud como un proceso continuo de interacción entre factores genéticos y biológicos, factores sociales como la disponibilidad ante la presión y factores psicológicos como las creencias. Algunos factores actuarían como protectores y otros incrementarían el riesgo de vivir la sexualidad bajo el prisma de tabúes, miedos y falsas concepciones.
Aporto al blog esta excelente y completa investigación venezolana, que lo disfruten.
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29274/1/articulo15.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario