Hola a todos!
Iniciando este segundo módulo del diplomado, les adjunto a continuación el mapa conceptual inicial que elabore en relación a dos grandes sistemas o ámbitos de intervención del asesoramiento psicológico, como son el ajuste académico y la decisión vocacional, procesos cruciales para los estudiantes, docentes, familias e instituciones educativas. A partir de allí, podemos apreciar la importancia que tienen las características de los sistemas: sinergia, recursividad, relación con el entorno...lo cual a su vez nos permitirá desarrollar estrategias de intervención apropiadas, para dar respuesta a los motivos de consulta y orientar efectivamente en el área académica y vocacional. Como podemos darnos cuenta, existen muchas variables involucradas en ambos procesos, razón por la cual la idea consiste en ir desarrollando la influencia de cada una de ellas, y como se configuran dentro del esquema de abordaje del asesoramiento académico y vocacional. Los estudiantes, como seres humanos, personas libres y activas, traen consigo un historial de variables individuales y emocionales, así como realidades familiares, interpersonales, comunitarias y experiencias académicas previas...todas ellas se constituyen en subsistemas que, de alguna u otra manera, harán interacción y ayudarán a configurar la experiencia académica individual de cada estudiante, tanto en lo que respecta al proceso de decisión vocacional, como al éxito académico. En el marco de la Teoría General de Sistemas, debemos recordar que el todo es distinto a la suma de sus partes constituyentes, siendo importante no solo conocer las estructuras que componen al sistema, sino también el proceso o dinámica interactiva que se da entre los distintos subsistemas y con el entorno, para impactar en un ámbito de la vida real particular, como es el caso de la vida académica. No debemos dejar de lado una variable importantísima como es el momento o etapa evolutiva del estudiante, y la ubicación de la realidad familiar en el ciclo de vida familiar...todo ello nos ayudará a conocer mejor la realidad de los alumnos y se dejará de ver el tema académico como algo aislado, sino más bien en interacción con otros sistemas y subsistemas asociados.
Saludos.
Carlos Salazar R.
13/04/2013.
Iniciando este segundo módulo del diplomado, les adjunto a continuación el mapa conceptual inicial que elabore en relación a dos grandes sistemas o ámbitos de intervención del asesoramiento psicológico, como son el ajuste académico y la decisión vocacional, procesos cruciales para los estudiantes, docentes, familias e instituciones educativas. A partir de allí, podemos apreciar la importancia que tienen las características de los sistemas: sinergia, recursividad, relación con el entorno...lo cual a su vez nos permitirá desarrollar estrategias de intervención apropiadas, para dar respuesta a los motivos de consulta y orientar efectivamente en el área académica y vocacional. Como podemos darnos cuenta, existen muchas variables involucradas en ambos procesos, razón por la cual la idea consiste en ir desarrollando la influencia de cada una de ellas, y como se configuran dentro del esquema de abordaje del asesoramiento académico y vocacional. Los estudiantes, como seres humanos, personas libres y activas, traen consigo un historial de variables individuales y emocionales, así como realidades familiares, interpersonales, comunitarias y experiencias académicas previas...todas ellas se constituyen en subsistemas que, de alguna u otra manera, harán interacción y ayudarán a configurar la experiencia académica individual de cada estudiante, tanto en lo que respecta al proceso de decisión vocacional, como al éxito académico. En el marco de la Teoría General de Sistemas, debemos recordar que el todo es distinto a la suma de sus partes constituyentes, siendo importante no solo conocer las estructuras que componen al sistema, sino también el proceso o dinámica interactiva que se da entre los distintos subsistemas y con el entorno, para impactar en un ámbito de la vida real particular, como es el caso de la vida académica. No debemos dejar de lado una variable importantísima como es el momento o etapa evolutiva del estudiante, y la ubicación de la realidad familiar en el ciclo de vida familiar...todo ello nos ayudará a conocer mejor la realidad de los alumnos y se dejará de ver el tema académico como algo aislado, sino más bien en interacción con otros sistemas y subsistemas asociados.
Saludos.
Carlos Salazar R.
13/04/2013.
Hola de nuevo!
ResponderEliminarOtro aporte que se puede realizar al mapa conceptual elaborado, especificamente en el subsistema del ambiente académico e instituciones educativas, para la comprensión del macrosistema de ajuste académico y decisión vocacional, sería la gestión de recursos y oportunidades, ofertas de estudio a nivel nacional e internacional, y la posibilidad de concretarlas, es algo que actualmente es muy importante en los motivos de consulta académicos y vocacionales de nuestros asesorados. Gracias por este aporte a la compañera Nólides Bello!!
Resulta igualmente importante tomar en cuenta el desarrollo sociopolítico y gubernamental en nuestro país, y las oportunidades, opciones que ofrece a nuestros estudiantes para su desarrollo educativo, pienso que es un factor sumamente importante de precisar y considerar, con mayor contundencia en los tiempos y retos que estamos atravesando como venezolanos actualmente (clima y escenario político nacional actual, y su influencia como variable interviniente en los procesos académicos y vocacionales).
Saludos a tod@s!
Carlos Salazar R.
Gracias Carlos, es una mirada amplia y abarcadora de la teoría general de sistemas aplicada a lo académico y lo vocacional.
ResponderEliminar