Esquema para la Apreciación y/o
Diagnóstico Integral del Comportamiento de Estudio.
Caso 3.
Considerando que nuestra meta es
llegar a realizar un diagnóstico integral sobre la situación de la joven,
planteo el siguiente esquema para el estudio del caso:
1.
Planteamiento
del caso:
“Se trata de
una estudiante del 4to semestre de Ciencias Sociales, quien acude al servicio
de bienestar estudiantil luego de sentirse desbordada por la cantidad de
material que le han asignado. Le parece que no le es posible cubrir tal
cantidad de material, además le parece que las estrategias de estudio que ha
estado empleando no le sirve, pues cuando le toca presentar siente que se le
pone la mente en blanco, como si no hubiese estudiado nada, no logra recordar
lo que estudió”.
2. Momentos de Estudio y Aspectos
Procedimentales y Metacognitivos del Comportamiento de Estudio propios a
considerar en cada uno de ellos.
a.
Momento de Preparación para el estudio:
Los aspectos procedimentales y metacognitivos a
estudiar en este momento del comportamiento de estudio son:
·
Ambiente de estudio: Dónde suele estudiar
y cuáles son las características propias del lugar (iluminado, calmado,
concurrido, etc.). También es importante con quienes estudia o si suele hacerlo
sola.
·
Planificación del tiempo de estudio: Días de
antelación con los que estudia, horas por día invertidas en el estudio, pausas,
etc.
b.
Momento de Estudio y Consolidación de los
Aprendizajes:
En estos momentos del comportamiento de estudio se
deben considerar los siguientes aspectos procedimentales y metacognitivos:
·
Procesos llevados a
cabo por la joven para sistematizar los contenidos que le son impartidos. En este aspecto es importante
considerar si realiza esquemas, mapas conceptuales, mapas mentales, entre otras
herramientas que le permitan sistematizar la información recibida. También se
debe evaluar la calidad de sus apuntes.
·
Técnicas que utiliza para la memorización y almacenamiento de la información al
estudiar y repasar.
c.
Momento de Autoevaluación y Evaluación
académica:
En este momento del comportamiento de estudio se
deben considerar los siguientes aspectos procedimentales y metacognitivos:
·
Estrategias implementadas para recuperar la
información almacenada mientras se encuentra realizando actividades de autoevaluación.
·
Técnicas utilizadas en
los exámenes para recuperar los contenidos aprendidos.
Nota:
También se deben tomar en cuenta los
siguientes aspectos al momento de desarrollar un diagnóstico integral de la situación
de la alumna:
·
Aspectos Personales: Considerar la Etapa evolutiva del desarrollo y ¿Desde cuándo ocurre ésta situación?. Evaluar: Autoestima,
Autoconcepto, Autoeficacia, Niveles de Ansiedad y Estrés y considerar los Niveles
de exigencia y perfeccionismo hacia si misma.
·
Aspectos
Sociales: Estudiar el Apoyo que brinda el entorno, tomar en
cuenta si algo cambió dentro de este sistema y considerar los Niveles de
exigencias sociales.
·
Aspectos
Familiares: Estudiar el Apoyo que
brinda el entorno, tomar en cuenta si algo cambió en este entorno o sistema y considerar
los Niveles de exigencias familiares.
Feliz noche,
Daniela González S.
Daniel me gustó mucho como lo dividiste, te felicito
ResponderEliminarDaniel me gustó mucho como lo dividiste, te felicito
ResponderEliminarDaniel me gustó mucho como lo dividiste, te felicito
ResponderEliminar