sábado, 27 de abril de 2013

Saludos.

Caso 2:  Esquema de aspectos procedimentales y metacognitivos relacionados al comportamiento de estudio

Apreciación integral del comportamiento de estudio en el "caso 2" considerando los factores  que influyen en el ajuste académico





1 comentario:

  1. Caso 2. Posibles aspectos procedimentales y metacognitivos a potencial: Manejo de la ansiedad: Fomento de la autoeficacia, monitoreo continuo del dominio específico y trabajo cooperativo

    1- Manejo de la autoeficacia.
    Experiencia de dominio, identificar las propias experiencias positivas en la resolución de problemas, valorar su rendimiento académico general y logros.
    Participar en la dinámica del aprendizaje cooperativo: analizar las técnicas de estudiantes que motiven al logro que sean efectivos en la resolución de problemas
    Recibir discursos motivantes o retroalimentación específica de desempeño
    Inicial el trabajo de estudio en tramos cortos
    Asegurar que las metas de aprendizaje sean claras, específicas y alcanzables en el futuro cercano
    Hacer hincapié en la comparación consigo mismo y no con los demás. Que vea el progreso en sus estrategias de automanejo. Los problemas que antes le resultaban difíciles ahora le son más fáciles
    Comunicar que las habilidades académicas se pueden controlar y son específicas de la tarea
    2- Monitoreo continuo del Dominio específico
    Revisar los conocimientos matemáticos base.
    Revisar el dominio de las estrategias heurísticas.(modelos básicos de resolución de problemas)
    Evaluar los criterios de identificación del problema (lingüístico, semántico, esquemático-tipo)
    Evaluar la Fase de planificación estratégica, criterios heurísticos a aplicar
    Evaluar Fase de solución Criterios procedimentales o conocimientos algorítmicos y conocimientos condicionales que permiten escoger y aplicar las destrezas apropiadas y ajustar a las demandas del problema.
    Realizar un continuo proceso de monitoreo en todo el proceso de identificación, planificación y aplicación de estrategias algorítmicas e heurísticas
    Valorar los errores cometidos en el proceso de solución de problemas como elementos fundamentales que señalan la necesidad de buscar nuestras estrategias pertinentes y focalizar la atención. Valorar los errores descubiertos, la identificación y explicación del porqué del error es una señal clara de aproximación a una solución adecuada
    Concientizar que el proceso de solución de problema implica continuo errores y simultáneamente actitud continua de monitoreo y supervisor
    3- Aprendizaje cooperativo condicionado al intercambio de experticia en el proceso de solución del problema. Dialogar con los compañeros de estudio sobre los procesos de solución de problemas aplicados, comparar resultados y procesos.

    ResponderEliminar