Debe recordarse que la resolución del problema vocacional siempre dependerá de la información que el estudiante maneje; y que son múltiples los factores que hacen difícil y problemática la toma de decisiones vocacionales para el adolescente, sobre todo cuando ni él mismo se ha ocupado de su propia conducta vocacional, ni se le ha enseñado a prepararse para enfrentarse a situaciones problemáticas.
En el proceso de asesoramiento tal como se señala el material de estudio, las responsabilidades están repartidas. La toma de decisiones es responsabilidad plena y total del propio sujeto. Y es del asesor la ayuda técnica que presta en:a) la clarificación del problema, b) la guía técnica del proceso de asesoramiento, c) favorecer la busqueda de alternativas,d) la calidad de la información que proporciona, e)El apoyo, refuerzo e incentivación para la busqueda de opciones relevantes para la situación vocacional del sujeto y f) favorecer la busqueda de planes de desarrollo vocacional que, negociados con el estudiante, pueden poner en marcha en el proceso de asesoramiento.
Un estudio completo de cada caso, que involucre cada variable hasta el momento estudiada, y su relación con cada otra variable ya sea la familia, amigos, el área académica debe ser considerada y abordada oportunamente para un abordaje adecuado.
Rafael Santoyo
viernes, 5 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Decisión Vocacional es la que determina el Rol que un sujeto quiera desempeñar en su vida adulta; pero debe realizar elecciones asertadas a través de sus destrezas y habilidades.
ResponderEliminarEn el material leído destacan que la responsabilidad es plena y total del propio individuo, siendo el Asesor una ayuda técnica para el apoyo académico que se le brinde al mismo, para que las incertidumbres y los conflictos planteados sean aclarados y se pueda alcanzar una elección final.
Ante todo, el individuo se deja influenciar por el medio socio-cultural en el cual se desenvuelve, y debe tener la capacidad que eso no interfiera en la toma de decisiones ante la escogencia de la carrera. El alumno debe diferenciar las codeterminantes endógenas y exógenas para demostrar su nivel madurativo, que es el que va a determinar la asertividad en su elección.
Saludos, Mónica.