
La Psicología, desde hace mucho tiempo, se ha dedicado al estudio de dibujos y a partir de ellos obtiene gran cantidad de información, que al complementarse con otras fuentes deriva en conclusiones e intervenciones. De alguna forma, muchas personas hoy en día intentan hacer una labor similar. Con ello debe tenerse mucha precaución, pues requiere un estudio concienzudo y profundo. Por otra parte, el discurso verbal acompañado por lo visual adquiere una fuerza mayor. Es así como ahora es muy común ir a congresos, talleres o cursos en los que todos los ponentes preparan presentaciones en Power Point para exponer temas muy comunes o muy extraños, y mientras más novedosas, impactantes y/o explícitas sean las láminas más fácil será recordarla y hasta mejor evaluada podría llegar a ser. El riesgo de esto es que nos quedemos con la imagen, con lo “bonito” del mensaje y olvidemos la profundidad del mismo. Creo que es un riesgo que debemos correr, pues el mensaje se enriquece con la imagen, siempre que esté adecuadamente utilizada. Como en otras áreas de la vida, todo exceso sobra, pero todo estímulo bien ubicado y en coherencia con el contexto y el tiempo llega a ser un tesoro. La comunicación eficaz ha dejado de estar restringida a lo verbal, en la naturaleza del ser humano está la diversidad y la comunicación es solo un ejemplo de ello.
Definitivamente este aporte no tiene desperdicio Jimena :-)
ResponderEliminar100% de acuerdo con el hecho de que, con la cantidad de recursos con los que contamos en la actualidad, la comunicación se ha enriquecido en sus formas(fortaleza) hasta el punto de que puede suceder que el fondo del mensaje que relegado (amenaza)
De hecho, este doble consecuencia (especialmente la amenaza) se potencia en aprendizajes a distancia donde SOLO contamos con nuestros aportes en línea(y no con el contacto cara a cara) por lo que aumenta el grado de responsabilidad que el aprendizaje en comunidad tiene para que estos espacios nos brinden un aprendizaje significativo.
Yo aprovecho para decir (a riesgo de que se me acuse de solamente estar utilizando una respuesta estímulo para practicarla jejeje) que, en los pocos días que esta comunidad de aprendizaje tiene, me ha generado la impresión de que, a pesar de su tamaño en número, es una comunidad muy activa, muy comprometida con el material que se le brinda, y con mucha disposición a colaborar y dar retroalimentación al resto...¡mucho ánimo y a seguir adelante!
Me encanta el grupo que se ha conformado en el aula virtual. Siempre hay buenos aportes, es muy rico leer todo lo que escriben. La estoy pasando buenísimo :)
ResponderEliminar