Esta semana estaremos conversando de "factores protectores y de riesgo" para una sexualidad saludable.
Para iniciar la discusión, y complementar el trabajo requerido para esta semana, tendremos abierto este espacio de discusión. Una vez realizadas las lecturas de la semana, les invito a ver el siguiente video:
Luego de verlo, participemos:
- ¿Qué les parece el mensaje enviado? ¿Qué tal les parece la forma en que se envía?
- ¿Qué elementos protectores y de riesgo vemos reflejados en el video?
- ¿Qué tipo de herramientas se nos ocurren para incrementar el peso de los factores protectores y disminuir el de los factores de riesgo en nuestro entorno?
Saludos...¡¡que disfruten el video!!
Saludos! me pareció excelente el video para ejemplificar la realidad existente de los jovenes dentro de la actual sociedad.
ResponderEliminarEn canto a mi percepción del mensaje del video puedo decir que hablar de: “vive lo suficiente para encontrar al indicado”, es una frase que lleva a reflexión y vista de diversos puntos de vista, pudiera darse a múltiples interpretaciones, sin embargo, después de observar el video , lleva a la reflexión de cómo es llevada la vida sexual, y el mensaje implícito que transmite la sociedad, específicamente en cuanto a la interacción de los jóvenes con sus pares.
Respecto a los factores de riesgos encontrados en el video, específicamente en la conducta de la joven que se muestra en su proceso de transición de niña a adolescente, puedo hacer mención a la autoestima de ésta, lo cual en primera instancia la observo disminuida, con una pobre autoimágen, en búsqueda de atención y afecto. Lo cual al enfrentarse con el rechazo de sus pares ésta se incrementa negativamente. Por otra parte al desarrollarse los cambios respectos a la edad, en los que se resaltan físicos y emocionales, se crea una confusión entre la realidad y lo que se cree sentir, nuevamente relacionándolo con la búsqueda afectiva, falta de información respecto a la sexualidad por parte de canales eficaces (familia/escuela) , en que naturalmente la adolescente presenta inquietudes, interrogantes, sensaciones y necesidades , lo que por ende le generan además, falta de discernimiento emocional y conductual, en que busca compensarlos con información indirecta como lo son algunos medios de comunicación (internet), que si bien pueden construir en la formación de una información, sin un buen discernimiento de estos, pueden destruir.
Por otra parte a pesar de los factores de riesgos presentes, se logra observar que si existen algunos factores protectores, de conocimientos respecto a métodos preservativos y de prevención tanto de ETS como de embarazo. Ahora bien, como mencionó probablemente los conocimiento vienen dados del entorno, o de medios de comunicación… Si bien es cierto existe una consciencia de cuidado y prevención, quizás no la más apropiada, ya que pareciera verse una tendencia a la promiscuidad, sin embargo, pudiera considerarse que, ésta es dada por la ya mencionada necesidad de afecto y valoración propia, en que si la misma no se encuentra en un nivel aceptable, pudiera ocasionar daños emocionales y personales dentro de diferentes áreas de una persona y en lo que respecta a la sexualidad como un todo en el ser humano.
Saludos. Buen video para ejemplificar una postura ante la búsqueda de parejas, el título vive lo suficiente para encontrar lo indicado lo encuentro muy sugerente si lo miro desde la invitación a la búsqueda de experiencias y compañías coito genitales.
ResponderEliminarEn cuanto a los factores de riesgo observo
-La ausencia de intimidad (emocional, intelectual, social, recreacional, e incluso hasta sexual)en los contactos establecidos por la fémina.
- Enfocado a un visión de género donde es ella quién vive para encontrar.
- Cambio frecuente de parejas.
Factores protectores:
- Uso del preservativo.
- Persistencia en su objetivo.
- Apertura ante una gran variedad de opciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar